Explora el Informe Anual 2024: un año de avances significativos que posicionan a FONTAGRO como líder en el cofinanciamiento de soluciones innovadoras para el sector agroalimentario en América Latina y el Caribe con impacto global.
|
|
|
|
Desde 1998, FONTAGRO cofinanció 204 laboratorios de innovación por USD$150,7 millones, aportando USD $30 millones y apalancando con otras agencias y los participantes el resto.
|
|
|
|
En 2024:
Nuestro portafolio de inversiones alcanzó un valor de USD$ 98,85 millones al 30 de junio de 2024.
|
|
|
|
Llevamos adelante 59 operaciones, por un total de USD$ 46,5 millones: 21% aportado por FONTAGRO, 8% por el gobierno de Nueva Zelanda y otras agencias y 71% por fondos de contrapartida.
|
|
|
|
Abrimos la Convocatoria Extraordinaria 2024 junto con el Ministerio de Industrias Primarias de Nueva Zelanda. Ver+
|
|
|
|
Premiamos tres emprendimientos exitosos en el campo de la Innovación en Bioeconomía. Ver+
|
|
|
|
310 productos de conocimiento, más de 100 talleres y webinars con más de 20.000 vistas que consolidaron las redes de colaboración científico-técnica de la región en América Latina y el Caribe. Ver+
|
|
|
|
Gestamos numerosas alianzas con centros de excelencia de EE.UU. y otras regiones.
|
|
|
Durante el 2024, FONTAGRO y el Gobierno de Nueva Zelanda, como parte de su contribución a la Global Research Alliance on Agriculture Greenhouse Gases (GRA), promovieron ciencia colaborativa para fortalecer las redes de científicos en adaptación y mitigación al cambio climático. Ver+
|
|
|
Copyright 2024 – Inter American Development Bank / All rights reserved.
|
|
|
|
***
Sobre FONTAGRO
FONTAGRO fue creada en 1998 con el propósito de promover el incremento de la competitividad del sector agroalimentario, asegurando la gestión sostenible de los recursos naturales y la reducción de la pobreza en la región. El objetivo de FONTAGRO es establecerse como un mecanismo de financiamiento sostenible para el desarrollo de la tecnología e innovación agropecuaria en América Latina y el Caribe y España, y establecer un foro para la discusión de temas prioritarios de innovación tecnológica. Los países miembros son: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. En los últimos 27 años se han cofinanciado 204 plataformas regionales de innovación agropecuaria por un monto de US$150.7 millones, que ha llegado a 531 instituciones y 35 países de todo el mundo.