El reciente webinar de FONTAGRO titulado «Transformando la Agricultura: Datos y Modelos para una Gestión Sostenible del Paisaje», destacó cómo la integración de principios ecológicos en los sistemas productivos puede lograr mejoras significativas tanto en la sostenibilidad como en la rentabilidad.
Durante el evento, se enfatizó la necesidad de diseñar paisajes agrícolas multifuncionales que logren un equilibrio entre la producción y la conservación de los ecosistemas. Los participantes tuvieron la oportunidad de conocer iniciativas y herramientas clave que facilitan la toma de decisiones informadas, como DAT CREA, un proyecto colaborativo de digitalización que recopila información sobre el manejo de lotes de producción vegetal en una base de datos homogénea y trazada, permitiendo un análisis más eficiente y transparente.
Asimismo, se presentó la Plataforma TATU (Transdisciplinaria para el Agro y sus Transiciones en Uruguay), una iniciativa innovadora que transforma información en conocimiento accesible, contribuyendo así a una mejor comprensión y monitoreo de la sostenibilidad en el sector agropecuario.
El panel contó con la destacada participación del Dr. Lucas Alejandro Garibaldi, Director del Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural (IRNAD) de UNRN-CONICET. El Dr. Garibaldi compartió su experiencia y visión sobre la importancia de integrar la ciencia y la tecnología en la agricultura sostenible.
Este evento se consolida como una oportunidad valiosa para todos los involucrados en el sector agropecuario, investigadores y tomadores de decisiones interesados en promover prácticas agrícolas que respeten tanto la producción como la conservación de nuestros recursos naturales.
Para acceder a la grabación de este webinar viste: https://www.youtube.com/live/t_RFXg_Ifq0?si=4aMo3dz9FAb1nyp4
Para conocer más sobre el proyecto de FONTAGRO “Paisajes multifuncionales en agroecosistemas extensivos”, visite: https://www.fontagro.org/new/proyectos/paisajes-multifuncionales/es
***
Sobre FONTAGRO
FONTAGRO fue creada en 1998 con el propósito de promover el incremento de la competitividad del sector agroalimentario, asegurando la gestión sostenible de los recursos naturales y la reducción de la pobreza en la región. El objetivo de FONTAGRO es establecerse como un mecanismo de financiamiento sostenible para el desarrollo de la tecnología e innovación agropecuaria en América Latina y el Caribe y España, y establecer un foro para la discusión de temas prioritarios de innovación tecnológica. Los países miembros son: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. En los últimos 27 años se han cofinanciado 204 plataformas regionales de innovación agropecuaria por un monto de US$150.7 millones, que ha llegado a 531 instituciones y 35 países de todo el mundo.