Por Comunicaciones

El Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria (FONTAGRO), junto al Banco Interamericano de Desarrollo, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el Ministry for Primary Industries (MPI), la Global Research Alliance on Agricultural Greenhouse Gases (GRA) y Global Methane Hub, se complacen en invitar al XIX Taller de Seguimiento Técnico Anual 2024: Cambio Climático e Inteligencia Artificial en la Agricultura de América Latina y el Caribe.

Del 17 al 19 de junio de 2024, en modalidad virtual, destacados profesionales, investigadores y expertos se reunirán para discutir las últimas tendencias, innovaciones y desafíos en el sector agrícola y agropecuario.

Para más información correspondiente a la agenda y los proyectos, visite la landing page del evento en: https://digital.fontagro.org/semana-del-conocimiento-2024/ 

Además este evento será transmitido en vivo para el público en general mediante nuestro canal de YouTube en los siguientes enlaces:

Junio 17: https://www.youtube.com/watch?v=ZQXHU97MIXw

Junio 18: https://www.youtube.com/watch?v=nzI_5A0L9pA

Junio 19: https://www.youtube.com/watch?v=gAcFxzjak44

¡Los esperamos!

 

***

Sobre FONTAGRO

FONTAGRO se creó en 1998 con el propósito de promover el incremento de la competitividad del sector agroalimentario, asegurando el manejo sostenible de los recursos naturales y la reducción de la pobreza en la región. El objetivo de FONTAGRO es establecerse como un mecanismo de financiamiento sostenible para el desarrollo de tecnología e innovaciones agropecuaria en América Latina y el Caribe y España, e instituir un foro para la discusión de temas prioritarios de innovación tecnológica. Los países miembros son: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. En los últimos 25 años se han cofinanciado 195 plataformas regionales de innovación agropecuaria por un monto de US$139.7 millones, que ha alcanzado a 1809 instituciones y 35 países a nivel mundial.