Por Comunicaciones

Durante los días 17, 18 y 19 de junio se celebró con gran éxito XIX Taller de Seguimiento Técnico Anual FONTAGRO: Cambio Climático e Inteligencia Artificial en la Agricultura de América Latina y el Caribe, un evento que reunió a expertos, investigadores y actores clave del sector agrícola y agropecuario de toda la región.

Organizado por FONTAGRO con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el Ministerio de Industrias Primarias (MPI), la Global Research Alliance on Agriculture Greenhouse Gases (GRA) y la Global METANO HUB, este encuentro anual se ha consolidado como un espacio fundamental para impulsar la innovación y el intercambio de conocimientos para la seguridad alimentaria en el contexto de cambio climático.

Una de las características más sobresalientes de esta Semana del Conocimiento fue la realización de cuatro paneles temáticos en los que tuvieron participación destacadas personalidades del ámbito académico, gubernamental y empresarial. En el Panel 1 se exploraron temas relacionados con descubrimientos recientes, tecnologías e innovación, incluyendo una fascinante Conferencia Magistral sobre Agricultura e Inteligencia Artificial impartida por el Profesor Steven Quiring de la Ohio State University.

Por su parte, durante el Panel 2 se exploraron nuevos horizontes en adaptación y mitigación al cambio climático, con una enriquecedora Charla Magistral sobre el Caso Práctico de uso de IA aplicado a la ciencia y clasificación en TRL de proyectos, dictada por el Investigador Martín Oesterheld de la Universidad de Buenos Aires – CONICET. Y los Paneles 3 y 4, se centraron en la relevancia y oportunidad que permite a FONTAGRO desde la colaboración internacional y el intercambio de experiencias para fortalecer los sistemas agroalimentarios de la región, generando un enriquecedor diálogo entre los asistentes.

Además, se entregó el premio a la Excelencia Científica 2024, en el cual se reconoció el proyecto «Innovación para la gestión de pastoreo y reservas forrajeras». Este proyecto, desarrollado por el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) de Uruguay, los Institutos Nacionales de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Argentina y Costa Rica, la Fundación ArgenINTA de Argentina y la Fundación para el Fomento y Promoción de la Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria (FITTACORI) de Costa Rica, en colaboración con GENTOS (GENTOS) de Argentina, la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (AACREA) de Argentina, la Universidad Estatal de Michigan (MSU) de los Estados Unidos, la Federación Uruguaya de Grupos CREA (FUCREA) de Uruguay y la Cámara Nacional de Productores de Leche (CNPL-CR) de Costa Rica, ha sido premiada por fomentar la innovación, la colaboración y el desarrollo de soluciones efectivas y sostenibles, con un impacto positivo en las comunidades y los sistemas agroalimentarios de la región.

Este proyecto desarrolló una solución AgTech con impactos muy positivos en fincas familiares ganaderas y lecheras de Uruguay, Argentina y Costa Rica, a través de la implementación de un servicio residente en la nube accesible vía web o app que recopila información de cada finca, la procesa, elabora indicadores de gestión y visualiza las decisiones de pastoreo y reserva, permitiendo el aumento de producción de pasto y por ende, la productividad de carne y leche, mejorando la calidad de vida de los productores.

Conozca más sobre este proyecto en:

https://www.fontagro.org/new/proyectos/innovacion-pasto/es

Finalmente, el XIX Taller de Seguimiento Técnico Anual FONTAGRO, concluyó con un mensaje de optimismo por parte de los participantes, quienes se comprometieron a seguir trabajando juntos en la búsqueda de soluciones innovadoras para los desafíos actuales y futuros del sector agroalimentario, consolidándose así como un espacio clave para fomentar la colaboración, la creatividad y el avance en la seguridad alimentaria de la región.

Agradecemos el invaluable apoyo y destacada participación durante el evento del Consejo Directivo de FONTAGRO liderado por los Dres. Juan Cruz Molina – Presidente, Jorge Ganoza Roncal – Vicepresidente, Eugenia Saini – Secretaria Ejecutiva ya los directores de los Institutos Nacionales de Investigación y Tecnología Agropecuaria de los países miembro: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

Para más información y detalles sobre el evento, se invita a visitar el sitio web oficial: https://digital.fontagro.org/semana-del-conocimiento-2024/

 

***

Sobre FONTAGRO

FONTAGRO se creó en 1998 con el propósito de promover el incremento de la competitividad del sector agroalimentario, asegurando el manejo sostenible de los recursos naturales y la reducción de la pobreza en la región. El objetivo de FONTAGRO es establecerse como un mecanismo de financiamiento sostenible para el desarrollo de tecnología e innovaciones agropecuaria en América Latina y el Caribe y España, e instituir un foro para la discusión de temas prioritarios de innovación tecnológica. Los países miembros son: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. En los últimos 25 años se han cofinanciado 195 plataformas regionales de innovación agropecuaria por un monto de US$139.7 millones, que ha alcanzado a 1809 instituciones y 35 países a nivel mundial.