Un encuentro de líderes de América Latina, el Caribe, España y Estados Unidos para construir la visión compartida en ciencia, tecnología e innovación para el futuro del sector agropecuario y agroalimentario.
|
Este taller, organizado por FONTAGRO, la Universidad de Florida y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), se celebró en la Universidad de Florida en Gainesville del 13 al 15 de mayo de 2025. Reunió a más de 80 líderes, académicos, investigadores, empresarios, directores de institutos de investigación agropecuaria de 15 países miembros de FONTAGRO, y lideres de Estados Unidos. El taller logró reunir conocimiento, facilitar el intercambio y proponer acciones conjuntas para el corto, mediano y largo plazo.
|
|
|
Compromiso con Nuestro
Plan Estratégico 2025-2030
|
Este evento reafirmó el compromiso de FONTAGRO con la inversión en investigación, desarrollo e innovación en el sector agroalimentario mediante la creación de ecosistemas institucionales público-privados. Durante este encuentro estratégico, se dio inicio a la fase de diseño del Plan de Mediano Plazo 2025-2030 de FONTAGRO, en colaboración con instituciones líderes como la Universidad de Florida, Clemson University, Cornell University, North Carolina State University, The Ohio State University, Meat Institute, ICARDA; International Center for Agricultural Research in the Dry Areas, el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Mundial, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Corteva Agriscience, Western Growers Center for Innovation & Technology, GRUPO CAJAMAR, Embrapa, GAP Initiative at Virginia Tech, UF Innovative, FAO, entre otras.
|
|
|
Las discusiones se centraron en identificar prioridades las principales tendencias en ciencia y tecnología y por tanto de inversión, tanto a nivel regional como global. Como resultado, FONTAGRO considerará en su próxima estrategia los siguientes programas insignia:
|
|
|
Este taller ha sentado las bases para avanzar hacia una agricultura más innovadora y sostenible. Extendemos una cordial invitación a todos a seguir contribuyendo a este esfuerzo colectivo hacia un futuro resiliente, donde cada voz y cada idea son fundamentales para transformar la agricultura en ALC, EE.UU. y el mundo.
|
|
|
Expresamos un agradecimiento especial a la Universidad de Florida, y en particular a su Institute of Food and Agricultural Sciences, así como al resto de las instituciones que hicieron posible este evento. También extendemos nuestra gratitud a los Institutos Nacionales de Investigación, representados por sus directores: INTA Argentina, INIAF Bolivia, INIA Chile, AGROSAVIA Colombia, INTA Costa Rica, INIAP Ecuador, INIA España, DICTA Honduras, INTA Nicaragua, IDIAP Panamá, IPTA Paraguay, INIA Perú, IDIAF República Dominicana, INIA Uruguay e INIA Venezuela.
|
|
|
FONTAGRO fue creada en 1998 con el propósito de promover el incremento de la competitividad del sector agroalimentario, asegurando la gestión sostenible de los recursos naturales y la reducción de la pobreza en la región. El objetivo de FONTAGRO es establecerse como un mecanismo de financiamiento sostenible para el desarrollo de la tecnología e innovación agropecuaria en América Latina, el Caribe y España, y establecer un foro para la discusión de temas prioritarios de innovación tecnológica. Los países miembros son: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. En los últimos 27 años se han cofinanciado 204 plataformas regionales de innovación agropecuaria por un monto de US$150.7 millones, que ha llegado más de 1.000 organizaciones y 35 países de todo el mundo.
|
|
|
¡Juntos, cultivamos un futuro lleno de oportunidades!
|
|
|
Copyright 2024 – Inter American Development Bank / All rights reserved.
|
|
|
|