Por Comunicaciones

Defensa pública del proyecto de grado: “Producción de nanopartículas de dióxido de titanio por molienda de alta energía para su uso en la agricultura”.

Las estudiantes de pregrado de Ingeniería Química de la Universidad Industrial de Santander (Colombia), Angélica María Niño Gómez y Nathalia Isabel Guerrero Pacheco, bajo la dirección de la Profesora Mónica Andrea Botero Londoño y codirección de la ingeniera química Karen Viviana Amorocho Cubides y la Profesional en química Laura Yiceth Sanabria Medina, realizó el pasado 29 de abril de 2024 la defensa pública del proyecto de grado, desarrollada en el marco del proyecto «Nanofertilizantes en el suelo y emisiones de óxido nitroso», financiado por FONTAGRO y ejecutado por la Universidad Industrial de Santander, en colaboración con la Universidad Técnica de Manabí (Ecuador).

El objetivo de este proyecto de grado fue obtener nanopartículas de TiO2 mediante el método de molienda de alta energía y evaluar su efecto en la agricultura. Para ello, se fabricaron las nanopartículas de TiO2 mediante la variación de parámetros de molienda como el factor de llenado, la velocidad y el tiempo de molienda. Posteriormente, se caracterizaron usando técnicas como DLS, AFM, SEM, XRD y XPS. Finalmente se evaluó el efecto de la adición de las nanopartículas de menor tamaño junto con un fertilizante balanceado en cultivos de Ray Grass bajo invernadero.

Los resultados indicaron que la variación de los parámetros de molienda influye en la cantidad y tamaño de las nanopartículas, alcanzando un tamaño promedio de 95,2 nm, lo que representa una reducción del 66,3%. Las técnicas de caracterización revelaron que las nanopartículas más pequeñas tienen una morfología esférica y una cristalinidad en su mayoría de fase anatasa y sin cambios químicos en el material de molienda. Su aplicación con un fertilizante balanceado en cultivos resultó en una mayor producción de biomasa y una mayor eficiencia en la recuperación de nitrógeno.

Más información del proyecto aquí: https://www.fontagro.org/new/proyectos/nanofertilizantes/es

 

 

 

 

***

Sobre FONTAGRO

FONTAGRO se creó en 1998 con el propósito de promover el incremento de la competitividad del sector agroalimentario, asegurando el manejo sostenible de los recursos naturales y la reducción de la pobreza en la región. El objetivo de FONTAGRO es establecerse como un mecanismo de financiamiento sostenible para el desarrollo de tecnología e innovaciones agropecuaria en América Latina y el Caribe y España, e instituir un foro para la discusión de temas prioritarios de innovación tecnológica. Los países miembros son: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. En los últimos 25 años se han cofinanciado 195 plataformas regionales de innovación agropecuaria por un monto de US$139.7 millones, que ha alcanzado a 1809 instituciones y 35 países a nivel mundial.