Big Data y herramientas de digitalización.
Entre los días 21 y 23 de octubre de 2019 se realizó en Pamplona (Navarra) el XVIII Encuentro de la Red de los INIA de Iberoamérica, organizado por el INIA de España gracias a la colaboración del INTIA-Gobierno de Navarra.
La inauguración corrió a cargo de la Consejera de Desarrollo Rural y Medioambiente del Gobierno de Navarra y de la Subdirectora General de Coordinación de los OPI del MCIU, y la directora del INIA. Participaron 13 máximos representantes de la Red de los INIA de Iberoamérica (Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, España, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, República Dominicana, Uruguay y Venezuela); 6 Comunidades Autónomas españolas (Navarra, Canarias, Galicia, Andalucía, País Vasco y Cataluña), 3 Organismos Internacionales (FONTAGRO, IICA y Global Research Alliance) y 3 Centros de investigación del CGIAR. Todos ellos presentaron las iniciativas y avances de sus países o instituciones en “big data” y herramientas de digitalización.
Memoria Técnica
***
Sobre FONTAGRO
FONTAGRO fue creada en 1998 con el propósito de promover el incremento de la competitividad del sector agroalimentario, asegurando la gestión sostenible de los recursos naturales y la reducción de la pobreza en la región. El objetivo de FONTAGRO es establecerse como un mecanismo de financiamiento sostenible para el desarrollo de la tecnología e innovación agropecuaria en América Latina y el Caribe y España, y establecer un foro para la discusión de temas prioritarios de innovación tecnológica. Los países miembros son: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. En los últimos 27 años se han cofinanciado 204 plataformas regionales de innovación agropecuaria por un monto de US$150.7 millones, que ha llegado a 531 instituciones y 35 países de todo el mundo.