Comunidades indígenas e investigación climáticamente inteligente

Sorgo y cereales forrajeros: Innovación para intensificar la producción en el Corredor Seco de Centroamérica

Implementación del Plan de Gestión de Conocimiento y Comunicación 2020-2025 de FONTAGRO

Cooperación técnica en la búsqueda de papas resilientes al cambio climático en ALC

Se espera disminuir un 10% la intensidad de emisión en sistemas de producción bovina a través de la implementación de tres innovaciones tecnológicas locales para la cuantificación y mitigación de emisiones de GEI

Agricultura Vertical y su contribución a la Seguridad Alimentaria

FONDO SEMILLAS

La disminución de gases de efecto invernadero y el incremento de la productividad como motor para lograr una agricultura sostenible.

BIOPROCESO REDUCTOR DE LA SOLUBILIDAD DE CADMIO RIZOSFÉRICO

Oportunidades de secuestro de carbono en suelos de América Latina y el Caribe

Diálogo regional, la principal herramienta para hacer frente a la amenaza de Foc R4T en ALC

Sistemas Silvopastoriles Multipropósito (SSPM) como una estrategia sostenible para mejorar la ganadería familiar en Perú y Colombia

Generando nueva genética para agregar valor a los productos agropecuarios

Aspectos más relevantes para el desarrollo de un Modelo agroecológico para la coccidiosis aviar

CONFORMACIÓN DE LA PLATAFORMA HUB SMARTFRUIT-ALC

Arroz más productivo y sustentable para Latinoamérica

App °AHoRa herramienta de apoyo para la toma de decisiones sobre el manejo de cultivos de musáceas

Innovación para la gestión del pasto

Digitalización de la agricultura a pequeña escala

Latinoamérica y el Caribe avanzan hacia una Lechería Climáticamente Inteligente.

Como mejorar la productividad bovina en el Chaco Sudamericano

Desarrollo de microeconomías en la producción de aceites esenciales en suelos mineros

Sistemas de asesoramiento al regante y las tecnologías de la información y comunicación

Semilla de buena calidad: la base para obtener buena producción y mejores rendimientos en el cultivo de papas nativas y tubérculos andinos

Frijol rico en hierro para la agricultura familiar de América Latina y El Caribe

Alternativas integrales para reducción de cadmio en almendras de cacao en Latinoamérica y El Caribe

Nanofertilizantes en el suelo y emisiones de óxido nitroso

Sistemas silvopastoriles como estrategia para adaptación y mitigación al cambio climático

Técnicas de manejo de la enfermedad Cuero de Sapo en yuca

Clones de papa para programas de mejoramiento genético con tolerancia a estrés abiótico

Cámaras térmicas para la propagación masiva de semilla limpia de plátano y banano

Desarrollo de biofungicidas y promotores de crecimiento para cultivos andinos

Técnicas para reducir el daño de tríps de la mancha roja en banano orgánico

Estrategia para el diagnóstico y control del Pequeño Escarabajo de la Colmena

Residuos lignocelulósicos de frutas para biocompuestos o biocatalizadores

Metodología de cromatografía de gases para la medición de Gases de Efecto Invernadero

Metodología para la medición de óxido nitroso en sistemas ganaderos

Control biológico de la broca del café

Sistema Intensivo del Cultivo de Arroz (SICA) en las Américas

Estrategia integrada de adaptación y mitigación para sistemas ganaderos

Protocolo para la obtención de leche de lupinus

Desarrollo de un producto fermentado a base de lupinus

Técnica de desamargado del chocho (Lupinus mutabilis)

Protocolos para la producción de tostados de lupinus

Herramientas de diálogo para la gestión del agua

Secadores solares para el cacao

Método de cosecha de agua adaptado a las necesidades de los huertos biointensivos

Cultivos agroecológicos para familias del Corredor Seco Centroamericano

Sistema de alerta temprana para la roya del café

Herramienta virtual para mejorar la toma de decisiones sobre la intensidad de pastoreo

Modelo integrado de conservación, producción y oferta de semillas tradicionales

Método de cultivo biointensivo de maíz y frijol para el Corredor Seco de Centroamérica

Factores de éxito para la comercialización de productos agropecuarios

Estrategia para fortalecer los medios de vida de las familias campesinas y la conservación de los recursos naturales

Manejo agroecológico de fincas con café y ganadería

Tasa de crecimiento relativo de las gramíneas

Efecto del pastoreo en la circulación de nutrientes en los pastizales del Río de la Plata

Controles ambientales en la Patagonia

Modelos conceptuales de la desertificación en la región Patagónica

Gradiente ambiental del pastoreo en la región del Río de la Plata y la Patagonia

Sitio web de los recursos forrajeros del Río de la Plata y la Patagonia.

Estrategias de manejo de pastizales para el Río de la Plata y la Patagonia

Desarrollo de un sistema de prospección de producción de forraje basado en el IVN y variables climáticas.

Mapas de productividad primaria neta de pastizales en la Patagonia

Modelos de clasificación de tipos de cobertura de suelo

Algoritmos para estimar la relación NDVI-PPNA en pastizales

Desarrollo de sistemas de alimentación animal con camote

Desarrollo de papillas y mezclas nutricionales con camote

Selección de variedades de camote con alto contenido proteico

Selección de variedades de camote

Desarrollo de tecnologías de producción de semilla y postcosecha de papa

Manejo integrado del cultivo de papa nativa andina

Desarrollo de hojuelas de papas de colores

Organización de la cadena de valor de papa

Caracterización de la biodiversidad de papa

Protocolo de laboratorio para la detección de Burkholderia (Burkholderia glumae)

Mejoramiento del manejo integrado del cultivo de arroz para el control de CAHB

Nuevas variedades de arroz resistentes al CAHB

Localización genómica de la resistencia a Roya Amarilla y Mancha Borrosa en Cebada

Genotipos resistentes de cebada a Roya Amarilla y Mancha Borrosa

Modelo de Gestión de Innovación en la Agroindustria Rural

Nueva variedad de naranjilla (Solanum quitoense)

Variedades promisorias de mora y lulo

Nuevo programa MIP para el cultivo de papa en la Región Andina

Nuevos métodos de control biológico de la polilla de la papa con especies exóticas

Herramienta para predecir el crecimiento de poblaciones de plagas en diferentes agroecosistemas de papa

Uso de barreras plásticas para el control del gorgojo de la papa

Escalando mejora continua y “benchmarking” en manejo de mancha roja y salud del suelo en banano orgánico familiar

Alternativas de riego para un manejo sostenible en el cultivo del arroz

Productividad y competitividad frutícola Andina

Agricultores Familiares, Innovación y Mercados

Innovación tecnológica en cacao Andino

Uso de leguminosas en sistemas ganaderos de América Latina y el Caribe: plataforma de cooperación

Red de Innovación para un Gran Chaco climáticamente resiliente

Prevención y control del insecto vector del HLB en la citricultura familiar

Adaptación al cambio climático de la ganadería extensiva familiar

Innovando en la horticultura bajo ambientes protegidos para América Latina y el Caribe

Sistema de alerta temprana para un manejo preventivo sustentable del tizón tardío de la papa (Phytophthora infestans) en Latinoamérica

Priorización de Alternativas Tecnológicas Agropecuarias por escolares rurales del Altiplano peruano - boliviano

Reducción de gases de efecto invernadero en la ganadería de la Región Andina

Latino América y El Caribe trabajando en intensificación sostenible de la Lechería - LACTIS

Sistemas ganaderos con bajas emisiones de gases de efecto invernadero en América Central

Estrategia de Fortalecimiento y Aumento de la Productividad del Arroz en Panamá con base en el Escalamiento del sistema SICA

Mecanismos de Transferencia de Tecnología y Redes Climáticas en América Latina y el Caribe

Plataforma regional para la intensificación sostenible de la ganadería en América Latina y el Caribe

Estrategias para el manejo de la broca en café Robusta en un marco de variación climática.

Fermentación y secado: elementos esenciales en la calidad total del cacao

¿Es posible cultivar arroz con mayor productividad, menor impacto ambiental y menores costos?

Revalorización de cultivos Andinos olvidados: Lupinus una estrategia de adaptación al cambio climático

Cultivo de arroz menos vulnerable y más adaptado al cambio climático

Uso racional del agua en zonas bananeras en Nicaragua y República Dominicana

Plataformas de innovación tecnológica para la agricultura familiar