Sistemas Silvopastoriles Multipropósito, una estrategia sostenible para la reconversión de la ganadería familiar en Perú y Colombia

Una estrategia para mejorar los sistemas productivos de pequeños ganaderos en Colombia y Perú que está integrada por el establecimiento de sistemas silvopastoriles multipropósito (SSPM), capacitaciones y Plataformas Regionales de Innovación.

El contexto de la historia

En el trópico bajo colombiano y la Amazonía de Perú existen pequeñas familias ganaderas que se dedican a la ganadería extensiva como actividad económica principal. Este sector es considerado de baja sostenibilidad económica, ambiental y social debido a los procesos de degradación de los suelos, deforestación de bosques para el establecimiento de cultivos y pasturas y bajos índices zootécnicos. Por lo cual surge la necesidad de aplicar estrategias de inclusión de especies leñosas nativas e introducidas a los sistemas ganaderos, ya que se reconoce su importancia en la alimentación, confort y beneficios ecosistémicos que mejoran los índices de productividad.

Los sistemas silvopastoriles (SSP) se han convertido en una forma de producción ganadera con enfoque de sostenibilidad, ya que su implementación contribuye con beneficios de tipo social, económico y ambiental.

La iniciativa implementada

El proyecto presenta una alternativa sostenible para mejorar la ganadería familiar mediante la implementación de Sistemas Silvopastoriles Multipropósito (SSPM) en Perú y Colombia. Se espera contribuir a la compatibilidad entre la producción bovina y la adaptación a la variabilidad climática a través de la integración de especies leñosas nativas que brindan diversas funciones y usos en los agroecosistemas, la capacitación de ganaderos para la diseminación de resultados por medio de la plataforma regional. Se pretende promover la innovación y la generación de nuevos conocimientos sobre los SSPM, con la utilización de especies nativas que mejoran la adaptación y mitigación del cambio climático.

Un establecimiento exitoso de SSPM debe estar acompañado de una estrategia de capacitación y de divulgación de tecnología que vincule a los productores en todas las etapas del proceso.

La solución tecnológica

Los sistemas silvopastoriles multipropósito (SSPM) integran tres componentes vegetales (pasturas, arbustos y árboles) distribuidos en diferentes estratos dentro del sistema ganadero. La densidad de siembra de las especies leñosas se encuentra entre 1.000 y 2.000 plantas por hectárea, lo cual se ajusta a las necesidades económicas del ganadero, reduce los costos de establecimiento, manejo y facilita la adopción y apropiación de la tecnología. Así mismo, el proceso se acompaña de estrategias de capacitación y publicaciones sobre aspectos claves para la replicación de los SSPM y la generación de una red de fincas con sistemas silvopastoriles para la articulación de productores, técnicos, académicos, gremios e instituciones regionales.

"Los SSPM buscan hacer la actividad ganadera más sostenible, aumentar la productividad por unidad de área, disminuir el impacto sobre zonas no aptas para dichas actividades y proveer de un mejor ambiente para la producción animal".
Equipo técnico del proyecto

Países participantes

Tipo de Proyecto

Resultados

Durante la fase 1 y 2 se seleccionaron 41 familias ganaderas, de las cuales 21 se encuentran en los departamentos de Tolima y Caquetá en Colombia y 20 en las regiones de Lamas (Ucayali) y San Martín en Perú.

Se logró el establecimiento de 31 módulos de SSPM, de los cuales 21 están ubicados en Colombia y 10 en Perú, y representan 31,4 ha intervenidas.

El seguimiento productivo de las fincas con SSPM mostró que las vacas doble propósito incrementaron un 21,1% la producción diaria de leche por animal, y que la oferta de forraje aumentó entre el 16,3% y el 22,7% por hectárea, comparado con potreros de solo pastura.

A través de talleres participativos con productores ganaderos, asistentes técnicos e investigadores se diseñaron y establecieron los SSP, estrategias de fertilización de pasturas en el trópico y el impacto de la ganadería sostenible de trópico bajo y Amazonia en Colombia y Perú.

Datos relevantes

Familias ganaderas
-
Familias ganaderas
Módulos silvopastoriles establecidos
-
Módulos silvopastoriles establecidos
Personas capacitadas en SSP y ganadería sostenible
-
Personas capacitadas en SSP y ganadería sostenible
Área establecida en SSPM
-ha
Área establecida en SSPM
Talleres de capacitación
-
Talleres de capacitación
En oferta de forraje por hectárea
+-%
En oferta de forraje por hectárea
Aumento de leche por animal al día
+-%
Aumento de leche por animal al día
Mujeres ganaderas beneficiarias
-%
Mujeres ganaderas beneficiarias

Organizaciones participantes

Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) - Perú
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (AGROSAVIA) - Colombia
Instituto Nacional de Innovación Agraria  (INIA) - Perú
International Center for Tropical Agriculture (CIAT) - Colombia
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (AGROSAVIA) - Colombia
Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) - Perú

Principales donantes

FONTAGRO
© FONTAGRO
E-mail: fontagro@fontagro.org