Sistemas silvopastoriles multipropósito y ganadería familiar
Resumen ejecutivo
Este proyecto presenta una alternativa de mejora sostenible de la ganadería familiar mediante la implementación y validación de sistemas silvopastoriles multipropósito (SSPM) para regiones tropicales de Perú y Colombia. Para esto se generará una plataforma de innovación con actores del sector público y privado que permitan el análisis y promoción de SSP con características de multipropósito que mejoren la productividad de la ganadería familiar. La consolidación de la plataforma servirá para responder a oportunidades y retos en cada país fortaleciendo las capacidades de los sistemas nacionales, así como la adopción de nuevos conocimientos y difusión de resultados para replicar e implementar en otras regiones. Se considera el monitoreo los SSP implementados, incluyendo la definición y valoración económica de los servicios ecosistémicos que proveen permitiendo el diseño de mecanismos de incentivos para su escalamiento, para lo cual se cuenta con la participación de centros de excelencia como el CIAT. Esto se complementa con el diseño y la aplicación de metodologías de capacitación inclusiva, difundidas para contribuir a su escalamiento en zonas semejantes.
La solución tecnológica
Sistemas Silvopastoriles Multipropósito (SSPM) que generan diferentes alternativas de usos y funciones de los árboles o arbustos, como producción de forraje, semillas o frutos, madera, provisión de sombra para el ganado o como mejorador del suelo.
Resultados
- Se realizó el estudio de línea base en las zonas de implementación de los SSPM.
- Se intervinieron 45 predios de productores ganaderos con 38 ha de arreglos silvopastoriles en Perú y Colombia
- Se logró un incremento de un 21,1% en la producción diaria de leche por vaca
- Se generaron incrementos del 14,6%, 7% y 6,6% en los contenidos de grasa, proteína y solidos totales de la leche, respectivamente, en vacas pastoreando arreglos silvopastoriles
- Se han realizado dieciocho (18) espacios de capacitación e intercambio de conocimiento con productores, asistentes técnicos, academia y público en general con un total de 405 asistentes de manera presencial y 3747 visitas a eventos virtuales
- Desarrollo de una plataforma virtual de innovación para la implementación de SSPM.
Beneficiarios
Ganaderos de la región amazónica de Perú y de los departamentos de Tolima y Caquetá en Colombia.
Objetivos de desarrollo sostenible






Novedades del proyecto
Organizaciones participantes
Ejecutor
- Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (AGROSAVIA) - Colombia
Co-Ejecutor
- Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) - Perú
- Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) - Perú
Asociado
- Alianza Internacional Bioversity - CIAT (Alianza Internacional Bioversity - CIAT) - Colombia
Gráficos y datos
Financiamiento por país (en USD)




































































































