Difusión de bioinsumos para la producción sostenible de hortalizas en los Andes

Código:
FTG/RF-9006-RG
Iniciativa:
Convocatoria ordinaria
Monto FONTAGRO:
USD 40.000
Monto de Contrapartida:
USD 49.000
Plazo de ejecución
18 Meses
Monto total:
USD 89.000
Países participantes:
Bolivia Bolivia Colombia Colombia
Fuente de financiamiento:
Monto FONTAGRO 45% Otras agencias 0% Monto de Contrapartida 55%

Resumen ejecutivo

La región andina se caracteriza por una gran diversidad de ecosistemas con diferentes condiciones climáticas y geomorfologicas que han generado una gran diversidad genética. Estos ecosistemas se están degradando por el uso excesivo de agroquímicos, creando alteraciones al medio ambiente y la salud humana. La escasez de recursos de los productores andinos, los altos niveles de pobreza (90 a 95%) y la baja escolaridad (no mas de tercer o cuarto curso de escuela) son las principales restricciones para explorar nuevas alternativas de producción. Con base en esa problemática, años atrás FONTAGRO financió el proyecto FTG-7075/07 – “Desarrollo de bioinsumos para la producción sostenible de hortalizas con pequeños agricultores para una soberanía alimentaria en los Andes” que generó ceparios de microorganismos y protocolos de aislamiento y selección de biocontroladores, biofertilizantes, e inoculantes para la producción de hortalizas en la región andina. El presente proyecto tuvo como objetivo documentar y difundir los procesos, e impactos del proyecto anterior a través de la documentación, talleres, cursos, manuales, conferencias y artículos.

La solución tecnológica

Difusión de información sobre el desarrollo y uso de biofertilizantes, biofunguicidas, bioplaguicidas y promotores del crecimiento con el potencial de sustituir a los tradicionales generados por síntesis química. La mayoría de estos productos pueden ser producidos localmente por comunidades o empresas pequeñas especializadas.

Resultados

  • Hasta 20% de incremento en rendimiento por el uso de biofertilizantes y bioplaguicidas en cebolla, papa, lechuga, tomate, maíz y quinua.
  • 20 protocolos para la evaluación, aislamiento, reproducción de microorganismos benéficos para la agricultura.
  • Folletos divulgativos sobre el manejo y uso de microorganismos benéficos.
  • Siete artículos científicos

Beneficiarios

  • 200 familias en la zona de intervención.
  • 150 técnicos en talleres en la elaboración y uso de bioinsumos.

Objetivos de desarrollo sostenible

Fin de la Pobreza Hambre cero Producción y consumo responsables Alianzas para lograr los objetivos

Principales donantes

Organizaciones participantes

Ejecutor
  • Fundación para la Promoción e Investigación de Productos Andinos (PROINPA) - Bolivia
Asociado
  • Corporación para el Desarrollo Participativo y Sostenible de los Pequeños Productores Rurales (PBA) - Colombia

Gráficos y datos

Financiamiento por país (en USD)
Monto FONTAGRO Otras agencias Monto de Contrapartida

Mapa Geolocalizado

Investigadores

Líder de proyecto Bolivia

Noel Ortuño Castro

Líder de proyecto

Omar Ortua Ramos

Investigador

Mercy Rojas Moreno

Investigador

Gian Quispe

Investigador

José Antonio Castillo

Investigador

Mayra Claros Magnus

Investigador

Oscar Navia

Investigador

Victor Alvarez

Investigador

Marlene Angulo

Patrocinadores
BID
IICA
Con el apoyo de
Fondo Coreano de Alianza para el Conocimiento en Tecnología e Innovación (KPK)