Buscar proyecto
- ×Sistemas agropecuarios
Se encontraron 15 iniciativas y/o proyectos
siguiendo los criterios de tu búsqueda
Plataforma de gestión del agua en la agricultura 2030 - 2050
La necesidad de producir más alimentos para una población creciente, el aumento en la competencia por el uso de los recursos hídricos entre los sectores económicos, así como los efectos del cambio climático sabre la agricultura, suponen un futuro con mayores restricciones en la disponibilidad de agua en los países de América Latina y el Caribe (ALC). Frente a este complejo panorama, los n...
Conocer másPlataforma de control regional de la leucosis bovina
La leucosis bovina es identificada como una de las afecciones silenciosas que afecta la sanidad, la productividad, y por ende, el rendimiento económico de los rodeos. Su presentación asintomática en el 90% de los casos y en consecuencia, poco identificada y valorizada en términos de pérdidas productivas. La creciente demanda de diagnóstico, de aparición de tumores, de muertes súbitas conse...
Conocer másOportunidades de secuestro de carbono en los suelos de América Latina y el Caribe
Varias iniciativas globales indican que el secuestro de carbono (C) en la materia orgánica de suelo dedicados a la agricultura es una opción viable para mitigar la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) y para incrementar la resiliencia de estos sistemas al cambio climático. En particular, la iniciativa '4 per mille Soils for Food Security and Climate' lanzada en la COP21 está orientada...
Conocer másArticulación FONTAGRO - PROADAPT: Construyendo Resiliencia en el Gran Chaco Americano
El Gran Chaco Americano representa la segunda región boscosa más extensa de América Latina después de la selva Amazónica y se encuentra compartida entre Argentina, Paraguay, Bolivia y una pequeña parte de Brasil. Los estudios de vulnerabilidad climática del Gran Chaco prevén importantes impactos en las próximas tres décadas, particularmente por el mayor riesgo de sequías e inundaciones ...
Conocer másPlataforma de innovación para la Sustentabilidad de Sistemas Ganaderos Familiares en Uruguay y Argentina
Los sistemas ganaderos familiares que basan la producción de carne en el campo natural constituyen la mayoría de los ganaderos y población rural de Uruguay y Entre Ríos (Argentina). Los elevados niveles de carga animal y/o la ausencia de gestión espacio-temporal provocan sobrepastoreo y mala distribución espacial, los cuales, en interacción con la variación climática, contribuyen a explic...
Conocer másIntensificación sustentable en lechería
Dentro de las actividades humanas, la actividad agropecuaria es la que más agua dulce consume. Particularmente, la lechería utiliza grandes volúmenes de agua, directa e indirectamente, instalando la necesidad de estimar el uso del agua como indicador de la sostenibilidad en el largo plazo. Proyecciones de mediano plazo muestran que la demanda global de lácteos será mayor que el crecimiento de...
Conocer másRedes de investigación colaborativa sobre sistemas ganaderos resilientes
Este proyecto tenía como objetivo crear una red de intercambio de información de ganadería y cambio climático, estandarizar metodologías, proporcionar apoyo técnico y promover la colaboración mutua. El proyecto fue ejecutado por FONTAGRO/STA y contempló la financiación de actividades para creación de redes y creación de capacidad para América Latina y el Caribe. Además, el proyecto fu...
Conocer másBases para la generación de una estrategia integrada de adaptación para sistemas ganaderos de Latinoamérica
El incremento en la demanda de alimento durante los últimos 20 años implicó una mayor producción agrícola-ganadera en América del Sur. Sin embargo, los efectos del cambio climático, principalmente en los pequeños productores, pueden afectar negativamente su futuro desarrollo. En Chile, cerca del 90% de los sistemas ganaderos depende directamente de la intensidad y frecuencia de las preci...
Conocer másMejoramiento de los sistemas de producción animal con énfasis en la ganadería de leche en la Región Andina dentro del contexto de cambio climático
El objetivo del proyecto fue mejorar las técnicas de cuantificación de emisiones de metano entérico (CH4) y óxido nitroso (N2O); y también de generar estrategias que colaboran a mitigar dichas emisiones en la ganadería de doble propósito de la Región Andina. El proyecto fue financiado por el Gobierno de Nueva Zelanda como parte de su contribución a la Alianza Global de Investigación sobr...
Conocer másDesarrollando sistemas de producción ganaderos competitivos con bajas emisiones de gases de efecto invernadero en América Central
Las fincas con baja intensificación alimentan al ganado solamente con pastoreo y generan más emisiones de CH4 que las fincas de alta intensificación. La mayor producción de leche por vaca y menor emisión de CH4 por litro de leche producido se debe a que las fincas de media y alta intensificación usan estrategias de alimentación tales como la suplementación de vacas en ordeño con concentra...
Conocer más