Buscar proyecto
Se encontraron 67 iniciativas y/o proyectos
siguiendo los criterios de tu búsqueda :
Costa Rica
Uso, producción y comercio de papa semilla en América Latina y El Caribe
La papa (Solanum tuberosum L.) es uno de los tres alimentos más consumidos en el mundo y un pilar de la seguridad alimentaria, especialmente en los países en desarrollo. En América Latina y el Caribe (LAC), su región de origen, es cultivada por más de un millón de productores. Sin embargo, los rendimientos en la mayoría de los países latinoamericanos son bajos, principalmente por el uso de...
Conocer másRed regional de mejoramiento genético en ALC para fomentar una agricultura resiliente y nutritiva
El mundo enfrenta grandes desafíos en materia de seguridad alimentaria, no solo en términos de acceso a los alimentos, sino también en la calidad nutricional de los mismos, y consecuentemente su impacto en la salud humana. Un fenómeno preocupante es la 'Carga Triple' de malnutrición, deficiencia de micronutrientes, y sobrepeso/obesidad, con incidencia global y en regiones en particular como A...
Conocer másNuevos Horizontes en AgTech: Escalando la Innovación en Sistemas Pastoriles de América Latina y el Caribe
Este proyecto busca maximizar la cosecha de forraje producido en fincas comerciales, contribuyendo así a mejorar la autosuficiencia y la sostenibilidad económica y ambiental de los sistemas pastoriles. Esto se traduce en menores costos, mayor resiliencia frente a la variabilidad climática, conservación de la biodiversidad y mitigación del cambio climático. Tanto en zonas tropicales como Cost...
Conocer másIntegración del cultivo de sorgo en los sistemas productivos del Corredor Seco Centroamericano
El proyecto se enfoca en la intensificación sostenible de los sistemas agrícolas del Corredor Seco de Centroamérica mediante la incorporación de genotipos de sorgo y otros cereales forrajeros adaptados a cada ambiente con el fin de incrementar la productividad, sustentabilidad y resiliencia de los sistemas productivos de la región. La propuesta fomenta una alianza regional para lograr una agr...
Conocer másDesarrollo y uso de bioinsumos para una agricultura sostenible en América Latina
El proyecto “Desarrollo y uso de bioinsumos para una agricultura sostenible en América Latina” tiene como objetivo promover la sostenibilidad de sistemas agropecuarios mediante la disponibilidad y uso eficiente de bioinsumos, contribuyendo a enfrentar los desafíos económicos y climáticos actuales en la agricultura de la región. Con un enfoque integral, el proyecto trabaja en cuatro compon...
Conocer másPapas nativas resilientes: Salvaguardando la alimentación frente al cambio climático
En el Altiplano boliviano y los Andes peruanos, las comunidades indígenas y campesinas se enfrentan a riesgos climáticos crecientes, como heladas, sequías, granizos y tormentas. Estos factores han afectado la estabilidad de la producción agrícola y la disponibilidad de alimentos, impactando la seguridad alimentaria de estas poblaciones. Las papas nativas constituyen un cultivo fundamental en ...
Conocer másFondo Semilla
Desde el año 2015, FONTAGRO promueve la movilización de recursos al desarrollo de nuevo conocimiento científico, desarrollo de tecnologías e innovaciones para apoyar el proceso de transformación de los sistemas agroalimentarios de América Latina, el Caribe y España. El Consejo Directivo de FONTAGRO consideró necesario crear una cooperación técnica para la asignación de financiamiento de...
Conocer másGanadería sostenible en la Amazonía de Perú y Ecuador
La ganadería en Perú y Ecuador es una actividad esencial para la sostenibilidad de los agricultores familiares, y genera beneficios económicos, sociales y nutricionales. En la Amazonía de ambos países se ha venido expandiendo tanto la ganadería como la agricultura. generando beneficios económicos y sociales, pero también problemas ambientales cuando estas actividades se han practicado sigu...
Conocer másHerramienta satelital para fortalecer las capacidades de monitoreo, reporte y verificación de emisiones de metano en ecosistemas latinoamericanos.
Dada la importancia de cuantificar las emisiones de metano (CH4) de los arrozales en los inventarios nacionales y la creciente inversión en tecnologías de mitigación, existe un valor significativo en el desarrollo de tecnologías de verificación que puedan aplicarse a escala regional o nacional. Hoy en día, es posible monitorear el contenido de CH4 mediante sensores satelitales. Un ejemplo ...
Conocer másViabilidad de las tecnologías de agricultura vertical en ALC
El crecimiento acelerado de la población mundial, que podría llegar a los 10 mil millones en 2050, ha elevado la necesidad de producir alimentos de manera eficiente y eficaz. Además, se estima que, durante los próximos 50 años, los efectos producidos por el cambio climático, sumados a los principales desafíos de la humanidad en condiciones de incertidumbre (desempleo, pandemias, guerras, et...
Conocer más