Se encontraron 18 iniciativas y/o proyectos
siguiendo los criterios de tu búsqueda

Convocatoria ordinaria 2020 · ATN-RF-18786-RG

Mayor producción agrícola con menor emisión de óxido nitroso

La agricultura produce un 60% de la emisión de óxido nitroso (N2O), uno de los tres principales gases de efecto invernadero responsables del calentamiento global. Paradójicamente, la agricultura es muy sensible al cambio climático, generando la necesidad de impulsar políticas de innovación tecnológica climáticamente inteligentes. En el presente proyecto de cooperación técnica multilatera...

Conocer más
Proyectos Consensuados 2020 · ATN/RF-18757-RG

Edición génica para mejoramiento en especies vegetales y animales

El mejoramiento de cultivos y animales es uno de los desafíos permanentes en el sector agropecuario para el incremento del rendimiento y/o la calidad de los productos. La FAO plantea que, para cubrir la demanda de alimentos en los próximos 32 años, la agricultura debe producir entre 50 y 70 % más de alimentos, forraje y biocombustible de lo que se producía hace una década. La edición génic...

Conocer más
Fondo semilla 2019 · ATN/RF-16338-RG-3

Fortalecimiento de la Cadena de Valor del Frijol Biofortificado en Pueblos Originarios y Campesinos de América Latina y el Caribe

Alrededor de 53 millones de personas sufren de desnutrición en América Latina y el Caribe. Entre las consecuencias están el bajo peso al nacer y la anemia. La biofortificación aumenta el contenido de nutrientes en los cultivos, mediante prácticas de mejoramiento convencional, que permite combatir la deficiencia de hierro, zinc y vitamina A en el organismo humano. Los cultivos biofortificados ...

Conocer más
Proyectos Consensuados 2018 · ATN/RF-16926-RG

Intensificación sostenible de sistemas ganaderos con leguminosas: plataforma de cooperación Latinoamericana y del Caribe

El presente proyecto agrupa a ocho países que se caracterizan por poseer una importante actividad ganadera, tanto para producción de carne como de leche. Concentran cerca de 400 millones de cabezas de ganado vacuno, que representan más del 20% de las existencias mundiales.Excepto en algún caso, la ganadería se efectúa bajo pastoreo directo. Esta producción se lleva a cabo en agroecosistemas...

Conocer más
Fondo semilla 2017 · ATN/RF-16338-RG-T3115-P001

Uso de leguminosas en sistemas ganaderos

Países como Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay son grandes productores y exportadores de carne bajo pastoreo directo de campos naturales y pasturas sembradas, sumando casi 300 millones de cabezas de ganado. La mayor parte de los suelos dedicados a esta ganadería pastoril de baja productividad se encuentra en áreas marginales para la agricultura, con severas limitantes de fertilidad y/...

Conocer más
Fondo semilla 2015 · FTG/RF-15069-RG

Intensificación sustentable en lechería

Dentro de las actividades humanas, la actividad agropecuaria es la que más agua dulce consume. Particularmente, la lechería utiliza grandes volúmenes de agua, directa e indirectamente, instalando la necesidad de estimar el uso del agua como indicador de la sostenibilidad en el largo plazo. Proyecciones de mediano plazo muestran que la demanda global de lácteos será mayor que el crecimiento de...

Conocer más
Otras iniciativas 2015 · FTG/RF-15168-RG

Fortalecimiento de la Cooperación FONTAGRO-FORAGRO

Esta fue una propuesta para fortalecer al Foro de las Américas para la Investigación y Desarrollo Tecnológico Agropecuario (FORAGRO) con la colaboración de FONTAGRO. Específicamente, se propuso apoyar la XV Reunión del Comité Ejecutivo y VII Reunión Internacional de FORAGRO en donde se presentaron resultados de la evaluación externa, la propuesta de reingeniería del FORAGRO y se promovi...

Conocer más
Proyectos Consensuados 2014 · FTG/RF-14654-RG

Ganadería y cambio climático: investigación aplicada y conocimiento

Este proyecto tenía como objetivo crear una red de intercambio de información de ganadería y cambio climático, estandarizar metodologías, proporcionar apoyo técnico y promover la colaboración mutua. El proyecto fue ejecutado por FONTAGRO/STA y contempló la financiación de actividades para creación de redes y creación de capacidad para América Latina y el Caribe. El proyecto fue estruct...

Conocer más
Convocatoria extraordinaria 2008 · ATN/OC-11942-RG

Variabilidad y cambio climático en la expansión de la frontera agrícola en el Cono Sur: estrategias tecnológicas y de políticas para reducir vulnerabilidades

El Cono Sur de América Latina es una de las principales regiones productoras de alimentos del mundo. La expansión agrícola en los últimos 50 años ha sido muy consistente y significativa , habiendo  aumentado el área de siembra de  los granos de secano en 65 millones de hectáreas, el rendimiento a una tasa del 3.1% anual y la producción en 275 millones de toneladas. En general la agricult...

Conocer más
Convocatoria ordinaria 2008 · HIL21#8009

Selección asistida por marcadores moleculares para tolerancia al frío del arroz en el cono sur latinoamericano; una estrategia para enfrentar la inestabilidad climática

En el Cono Sur de América Latina se cultivan cerca de 1.4 millones de hectáreas de arroz y son potencialmente afectadas por bajas temperaturas. En Rio Grande do Sul se siembra más de un millón de ha y se produce el 60% del total de la producción brasileña (7 millones de toneladas). Aproximadamente 200.000 ha se siembran en Uruguay (1.4 millones de toneladas) y similar área en Argentina (1.2...

Conocer más
Página 1 de 2      Anterior Siguiente

Iniciativas en curso

Convocatoria 2023 - Convocatoria ordinaria

“Ciencia, tecnología e innovación para una agricultura y seguridad alimentaria más sostenible y resiliente al cambio climático en América Latina y el Caribe".

Estado: Cerrada
Convocatoria 2022 - Convocatoria extraordinaria

“Innovaciones para mejorar la sostenibilidad y resiliencia de las fincas ante el impacto del cambio climático en América Latina y el Caribe”

Estado: Cerrada
Convocatoria 2021 - Convocatoria ordinaria

Innovación para el desarrollo agroalimentario y territorial sostenible y resiliente en América Latina y el Caribe

Estado: Cerrada
Convocatoria 2020 - Convocatoria ordinaria

Innovaciones para el aumento sostenible de la productividad agropecuaria en América Latina y el Caribe en el contexto del cambio climático

Estado: Cerrada
Convocatoria 2019 AgTech - Convocatoria ordinaria

De la ciencia al impacto: innovaciones para la agricultura climáticamente inteligente a través de las AgTechs en América Latina y El Caribe

Estado: Cerrada
Convocatoria 2019 Productividad - Convocatoria ordinaria

Aumento de la productividad en la agricultura familiar con sostenibilidad, inclusión, y rentabilidad

Estado: Cerrada
Patrocinadores
BID
IICA
Con el apoyo de
Fondo Coreano de Alianza para el Conocimiento en Tecnología e Innovación (KPK)