Código:
ATN/RF-20632-RG
Iniciativa:
Proyectos Consensuados
Monto FONTAGRO:
USD 250.000
Monto de Contrapartida:
USD 788.159
Otras agencias
USD 0
Monto total:
USD 1.038.159
Países participantes:
Panamá Panamá Argentina Argentina Colombia Colombia Costa Rica Costa Rica
Fuente de financiamiento:
Monto FONTAGRO 24% Otras agencias 0% Monto de Contrapartida 76%

Resumen ejecutivo

El crecimiento acelerado de la población mundial, que podría llegar a los 10 mil millones en 2050, ha elevado la necesidad de producir alimentos de manera eficiente y eficaz. Además, se estima que, durante los próximos 50 años, los efectos producidos por el cambio climático, sumados a los principales desafíos de la humanidad en condiciones de incertidumbre (desempleo, pandemias, guerras, etc.), desempeñarán un papel fundamental en el desarrollo de la agricultura moderna. En América Latina y el Caribe (ALC), es urgente desarrollar alternativas innovadoras que optimicen la eficiencia de la producción agrícola. La Agricultura Vertical (AV) se perfila como una alternativa sostenible y eficaz para la producción de cultivos intensivos en ALC, además de garantizar la seguridad alimentaria y satisfacer las necesidades ante el aumento de la población mundial. La AV es una tecnología innovadora para cultivar alimentos de una manera sostenible e intensivamente, hacer uso eficiente del recurso hídrico, reducir las distancias entre el área de producción y abastecimiento, proveer productos alimenticios frescos e inocuos, con menor uso de plaguicidas, y contribuye a la autonomía alimentaria de la población. El objetivo general del proyecto es evaluar integralmente a los sistemas de agricultura vertical como alternativa sostenible para la producción de cultivos intensivos, que favorezcan la competitividad, la seguridad alimentaria y su implementación en ALC. Los objetivos específicos del proyecto son: i) Validar técnica y agronómicamente las alternativas tecnológicas de AV en diferentes ambientes, ii) Determinar la factibilidad económica y financiera de los sistemas de AV, y iii) Gestionar el conocimiento sobre las tecnologías de AV y fortalecer las capacidades en la región. La iniciativa busca incrementar la producción de alimentos mediante la maximización de la superficie de cultivo disponible, para producir más plantas en el mismo espacio. Se espera que este proyecto genere antecedentes regionales de distintas alternativas de sistemas de AV (ambiente controlado, ambiente protegido y/o semi-protegido) y contribuya a la producción de alimentos con menor uso del recurso hídrico y productos fitosanitarios, garantizando alimentos inocuos en menor tiempo.

La solución tecnológica

 El objetivo general del proyecto es evaluar integralmente a los sistemas de agricultura vertical como alternativa sostenible para la producción de cultivos intensivos, que favorezcan la competitividad, la seguridad alimentaria y su implementación en ALC.     

Resultados

Se espera que la validación de sistemas controlados, protegidos o semi-protegidos de AV sean de una alta reproducibilidad, con la vinculación y potencial adaptación del sistema a las diferentes especies priorizadas para el cultivo en condiciones climáticas de los cuatro países de la región. Se espera aumentar la producción en, al menos un 25%, respecto a las unidades de producción convencional.

Beneficiarios

Los beneficiarios directos serán, al menos, 2,000 productores de cultivos intensivos de los países participantes del proyecto, y los indirectos se estiman que alcanzarían 6,500 adicionales. Además, el proyecto alcanzará como mínimo a 80 investigadores y técnicos de instituciones públicas, por lo menos 75 estudiantes, 30 comercializadores locales y otros actores del sector privado en los países del proyecto. 

Objetivos de desarrollo sostenible

Salud y bienestar Igualdad de género Energía asequible y no contaminante Trabajo decente y crecimiento económico Industria, innovación e infraestructura Ciudades y comunidades sostenibles Producción y consumo responsables

Principales donantes

Organizaciones participantes

Ejecutor
  • Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá (IDIAP) - Panamá
Co-Ejecutor
  • Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) - Costa Rica
  • Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) - Argentina
  • Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria (INTA) - Costa Rica
  • Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (AGROSAVIA) - Colombia

Gráficos y datos

Financiamiento por país (en USD)
Monto FONTAGRO Otras agencias Monto de Contrapartida

Mapa Geolocalizado

Patrocinadores
BID
IICA
Con el apoyo de
Fondo Coreano de Alianza para el Conocimiento en Tecnología e Innovación (KPK)