Avances en la Caracterización de Unidades de Innovación en la Comunidad Mapuche Nehuen Co

Publicado el 03 de Abril 2025

En la comunidad mapuche Nehuen Co, paraje El Chaiful, Ingeniero Jacobacci, Río Negro, se llevó a cabo una jornada de trabajo en el establecimiento de la familia Sáez.

El 13 de febrero de 2025, en la comunidad mapuche Nehuen Co, paraje El Chaiful, Ingeniero Jacobacci, Río Negro, se llevó a cabo una jornada de trabajo en el establecimiento de la familia Sáez. La actividad fue organizada por el equipo técnico de la Agencia de Extensión Rural (AER) de Ingeniero Jacobacci, junto a especialistas de la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Bariloche del INTA y miembros de la comunidad. Durante el encuentro, se entrevistó a los tres productores responsables de las Unidades de Innovación (UI) definidas por la comunidad, con el objetivo de establecer una línea de base para su desarrollo.

Las Unidades de Innovación trabajarán en distintos ejes productivos estratégicos: en Chaiful Abajo, Ricardo Huenul implementará mejoras en el manejo del ganado bovino; en Chaiful Arriba, Fabiana Sáez optimizará la cría ovina, con un enfoque en selección genética y bienestar animal; y en Chaiful Centro, Edgardo Paineman llevará adelante un proyecto de implantación de pasturas de alfalfa para fortalecer la oferta forrajera.

Mientras parte del equipo técnico realizaba las encuestas de caracterización, se llevó a cabo la evaluación del rodeo ovino de la familia Sáez, analizando su estructura, condición corporal y características genéticas. Se destacó la buena adaptación de la majada al ambiente, identificándose oportunidades de mejora en la densidad del vellón y la necesidad de descartar animales con prognatismo para fortalecer la calidad genética del plantel. En la producción ovina, el objetivo es avanzar hacia un rodeo más eficiente y adaptado a las condiciones del entorno.

Si bien la mejora del plantel ovino sigue una línea de trabajo consolidada, el manejo de bovinos y la producción de pasturas representan un desafío inédito en la región, ya que hasta el momento no han sido abordados técnicamente. Esta iniciativa no solo impulsará la generación de conocimientos aplicados, sino que también beneficiará a toda la comunidad, promoviendo estrategias innovadoras y sostenibles para fortalecer la ganadería mapuche en el contexto del cambio climático.

Novedades del proyecto

Comunidades indígenas e investigación climáticamente inteligente
Patrocinadores
BID
IICA
Con el apoyo de
Fondo Coreano de Alianza para el Conocimiento en Tecnología e Innovación (KPK)