Intercambio científico fortalece la edición génica en papa en Latinoamérica

Publicado el 20 de Marzo 2025

Investigadores de Ecuador, Colombia y Argentina colaboran en el desarrollo de técnicas innovadoras de edición génica para mejorar la calidad y sostenibilidad de la papa

En el marco del proyecto de edición génica para el mejoramiento de especies vegetales y animales, financiado por FONTAGRO, el investigador Santiago Meneses del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) de Ecuador, realizó una visita técnica al Centro de Investigación Tibaitatá de AGROSAVIA en Colombia, del 17 al 19 de febrero de 2025.

El objetivo del encuentro fue el intercambio de experiencias en el desarrollo de un protocolo de regeneración de plantas a partir de protoplastos, una técnica clave para la edición genética de cultivos. Este protocolo, basado en el desarrollado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Argentina para papas del grupo Tuberosum, está siendo implementado para la edición de genes en papas tetraploides del grupo Andigenum.

La aplicación de esta innovadora tecnología permitirá optimizar atributos de la papa, incluyendo la reducción de acrilamidas, compuestos potencialmente dañinos que se generan en ciertos procesos de cocción. Esta colaboración científica refuerza el trabajo conjunto entre instituciones de la región y abre nuevas oportunidades para el mejoramiento de cultivos mediante herramientas de vanguardia en biotecnología.

Patrocinadores
BID
IICA
Con el apoyo de
Fondo Coreano de Alianza para el Conocimiento en Tecnología e Innovación (KPK)