Conformación de una red de medición de la biomasa y calidad de forraje a campo

Publicado el 13 de Mayo 2024

Con el fin de generar una base de datos robusta para calibrar modelos de estimación de la cantidad y calidad de forraje basados en datos satelitales, comenzaron las mediciones de biomasa y calidad de forraje a campo

Luego de una serie de talleres para la puesta en común de la metodología de muestreo y del desarrollo de herramientas digitales para simplificar los muestreos, comenzaron las mediciones a campo en más de diez localidades y se planea seguir incorporando sitios. El objetivo es generar una base de datos robusta para calibrar modelos de estimación de la cantidad y calidad de forraje basados en datos satelitales.

Entre octubre de 2023 y abril de 2024 se realizaron: un taller entre los líderes técnicos de los cuatro países participantes (Argentina, Uruguay, Colombia y Costa Rica), un taller de los grupos de técnicos que conformarán las redes de muestreo en cada país. Visitas a campo en tres localidades de Argentina donde se comenzaron a realizar muestreos. Dos talleres de divulgación de una aplicación para clasificar ambientes. Dicha aplicación, en el marco de este proyecto fontagro, se utiliza para la selección de sitios de muestreo, aunque puede utilizarse con otros propósitos para la toma de decisiones en sistemas productivos, por lo que los talleres contaron con la presencia tanto de técnicos, como de propductores. La aplicación está disponible en este link y cuenta con un video explicativo.

La red de muestro cuenta con un sistema que facilita el registro de datos y permite visualizar tanto los datos de campo como datos satelitales de los sitios de muestreo. El flujo de trabajo consiste en el registro de datos en una aplicación de celular desarrollada en AppSheet. Cada registro de biomasa y calidad de forraje a campo va acompañado de su ubicación espacial, fotos y otros metadatos y queda almacenado en la nube. Por otro lado, los predios bajo monitoreo están digitalizados de manera de poder acceder a datos satelitales disponibles en Google Earth Engine. Mediante rutinas de Python, los datos de la nube son descargados en un servidor local y procesados en Rstudio, donde se genera una interfaz visual en formato .html. Posteriormente, ese archivo es alojado en un repositorio de Github que permite visualizar los datos desde internet. Actualmente, se cuenta con esta página para visualizar los los metadatos de los muestreos a campo y páginas para distintos predios bajo monitoreo donde se puede acceder a datos satelitales en tiempo real. En la medida que se generen modelos de estimación de la biomasa y calidad de forraje a partir de datos satelitales (en los próximos dos años del proyecto), los modelos se implementarán en estas páginas validar la tecnología.

Algunos recursos forrajeros registrados en la app

Flujo de trabajo desde el ingreso de los datos satelitales y registrados a campo hasta su publicación en un visualizador en la web

Patrocinadores
BID
IICA
Con el apoyo de
Fondo Coreano de Alianza para el Conocimiento en Tecnología e Innovación (KPK)