Borracci, Sebastián Emilio
Formación Académica
Post-grado
Maestría en Procesos locales de innovación y desarrollo local, UNMdP, FCs Agrarias. Finalización en 2017 de cursado y aprobación de la totalidad de materias. Tesis final (en proceso).
Formación Docente con Especialización en EGB 3 y Polimodal
Organismo Otorgante: Instituto Superior de Formación Docente Nº 19, dependiente de la Dirección General de Cultura y Educación. Buenos Aires. Año de obtención: 2003
Grado
Título Obtenido: Ingeniero Agrónomo
Organismo Otorgante: Universidad Nacional de Mar del Plata - Facultad de Ciencias Agrarias. Año de obtención: 2003
Técnico
Título Obtenido: Técnico Agropecuario
Organismo Otorgante: Escuela Agropecuaria Nº 1 “Nicolás Repetto”. Año de obtención: 1990
Antecedentes Laborales
Agente de Extensión de la AER Mar del Plata. Periodo marzo 2024-actualidad
Agente de Extensión de la AER Cdte. N. Otamendi. Periodo 2020-febrero 2024.
Responsable del área de producción de papa semilla del equipo de investigación en papa de la EEA INTA Balcarce. Periodo 2015 al 2019.
Director técnico del semillero de papa de la EEA INTA Balcarce. Período marzo de 2018-actualidad.
Agente de Extensión de la AER Mar del Plata. Período Julio 2007- abril 2015.
Docencia de Grado
Cargo: Ayudantía de Segunda - Cátedra Horticultura
Institución: Facultad de Ciencias Agrarias - Universidad Nacional de Mar del Plata
Período de servicio: 04/2000 hasta 04/2001.
Cargo: Ayudantía de Segunda - Cátedra Apicultura
Institución: Facultad de Ciencias Agrarias - Universidad Nacional de Mar del Plata
Período de servicio: 04/2000 hasta 04/2001.
Patentes y/o Creaciones Fito y Zoogenéticas
Titular de la Patente: Nueva cepa de Enteroccus avium
Fecha de patente: 5/09/2005
Número de patente: P050103710
Otros autores: Por INTA Dr Med Vet Tersolo H. R / Lic Biol Chacana Pablo A
Actividad en Programas, Proyectos y Planes Institucionales de INTA
Coordinador del Proyecto Local 339 INTA: Eficiencia en la producción a partir del aprovechamiento de la pérdida de alimentos y subproductos frutihortícolas para mejorar la sustentabilidad del sistema alimentario (2020-2023).
Participante en convenio científico-técnico "INTA y Banco de Alimentos Balcarce".
Participante de la Plataforma de Innovación Territorial Mar y Sierras 1.6.1.PIT.1.72.I006
Participante de la Red de Prevención de Pérdidas (cosecha y pos cosecha) y desperdicios de Alimentos, 1.6.2.7.REC.I165.
Participante del Proyecto Argentina contra el hambre: Aprovechamiento y puesta en valor de las pérdidas, descartes y excedentes de las principales cadenas frutihortícolas del cinturón hortícola. MINCyT 2023-2024.
Responsable de la elaboración y aprobación de dos proyectos en el marco de “Prácticas Profesionalizantes” con estudiantes y docentes de la Escuela Agraria N°1 Nicolás Repetto de Laguna de los Padres, Bs. As. Año 2022 y 2023
Colaborador del Proyecto AgTech: Soluciones Tecnológicas para los Procesos Productivos del agro 4.0. 2023-PDL06- I080.
Participante del Proyecto de Investigación FCA UNMdP 2022 / 2023. Caracterización y evaluación de variedades nacionales y extranjeras de papa expuestas a estrés hídrico a campo en el sudeste de Buenos Aires.
Participante del Proyecto Estructural Mejoramiento genético de hortalizas de uso semi extensivo: papa y batata.2019. Código I509.
Participante del Proyecto Disciplinario Desarrollo de sistemas productivos para áreas de amortiguamiento e interfases urbano/periurbano-rural que promuevan el resguardo ambiental y la producción de calidad. Código: 2019-PD-E2-I047-001.
Participante del Proyecto Específico: INTA PNHFA- Código: 1106074 Bases para la sostenibilidad de las cadenas de la papa y la batata. Programa Nacional - Hortalizas, flores y aromáticas.
Participante del Proyecto K2K (Conocimiento para el Conocimiento) GITAH Papa (Grupo de Intercambio Tecnológico Argentino - Holandés), empresas holandesas e institutos que representan a toda la cadena productiva de la papa. Apoyado por el Gobierno de Países Bajos y los principales actores de la industria de papa holandesa. Optimización de la producción de papa en Argentina (www.gitah.com.ar). 2014/2016.
Miembro Titular de la Comisión Técnica del Programa de Desarrollo Rural Sustentable (PDRS), Secretaría de Desarrollo Productivo del Pdo. de Gral. Pueyrredón
Proyecto Específico: Producción integrada de papa, mejoramiento de su eficiencia e impacto. PNHFA-061271. Colaborador desde agosto de 2009 al 2011.
Publicaciones y artículos de divulgación
Borracci, S.; Yommi, A.; Bruno, M.; Cendón, L.; Ceroli, P.; David, M.A.; Gutheim, F. Lozano Miglioli, J.; Maciel, S.; Mugica, G.; Natinzon, P.; Quintero, G.; Tapia, C. Viglianchino, L.; Viteri, M.L.; Zalazar, N. “Pérdidas de alimentos en cadenas fruti-hortícolas del sudeste de la provincia de Buenos aires”. IV Simposio de Residuos Agropecuarios y Agroindustriales. Mendoza, noviembre 2023.
Borracci, S.; Yommi, A. Eficiencia en la producción a partir del aprovechamiento de la pérdida de alimentos y subproductos frutihortícolas para mejorar la sustentabilidad del sistema alimentario Informe final Proyecto Local 339. Octubre 2023. https://repositorio.inta.gob.ar/handle/20.500.12123/16056
Borracci, S.; Yommi, A “Eficiencia en la producción a partir del aprovechamiento de la pérdida de alimentos y subproductos frutihortícolas para mejorar la sustentabilidad del sistema alimentario”. Revista Alimentos Argentinos
Bedogni C., Borracci S., Capezio S., Ceroli P. García Procaccini L.M., Salvalaggio A., Tagliotti M. Velazquez L. “Grupo de investigación en Papa y Tecnología de poscosecha”. Poster presentado en las Jornadas “Investigar 2019”, Universidad Nacional de Mar del Plata.
Borracci, S. Presentación en el Simposio Nacional de la Papa tema: “Avances tecnológicos en la producción de la papa en Argentina” realizado en el Dpto. de Betanzos, Libro de resúmenes. Potosí, Bolivia.18 de mayo de 2018.
Borracci, S.E. Adlercreutz, E. Rouvier, M.Piscione, C. Cinturón hortícola marplatense: el programa de desarrollo rural sustentable (pdrs) como herramienta de intervención para su desarrollo. Periurbanos hacia el Consenso. 1° Encuentro Nacional sobre PERIURBANOS E INTERFACES CRITICAS. 2° Reunión científica del PNNAT. 3° Reunión de la Red PERIURBAN. Córdoba. 12, 13 y 14 de septiembre de 2018.
Borracci, S. “Papa: fuerte incremento del rendimiento por hectárea”. Articulo para diario La Capital. Junio 30 de 2018.
Borracci, S. E., Bedogni, M. C. La “Papa rayada” o “Zebra Chips” y la “Paratrioza”. 2017. Revista Visión Rural N°114 año XXIII. ISSN 0328-7009. Pag. 42, 43 y 44.
Borracci, S. “Aeroponia: una alternativa para mejorar la producción” Boletín territorial de INTA Balcarce. Año 1 N° 1 marzo de 2017 ISSN en trámite.
Borracci, S., Huarte, M. y Piscione, C. “Argentina y Holanda en búsqueda para las mejores condiciones de la papa” Boletín de INTA 25 de noviembre de 2014.
Manchado, J. C.; Natinzon, P.; Adelrcreutz, E., Borracci, S. 2014. “Análisis de conflictos Productivo-Ambientales en el sector hortícola del Pdo. de Gral. Pueyrredón a través del enfoque multicriterio. IV Congreso Regional de Economía Agraria y XLV Reunión Anual de la AAEA. ISBN: 978-950-99170-1-9.
Borracci, S. “Por una alta calidad de papa”. Intranet de INTA Boletín de noticias institucionales. 20 de agosto de 2013.
Jaime; F. Andrade; F. Bedmar; S. Borracci; C. Leonardi; F. Martens; E. Quargnolo; A. Szczesny; G. Tito; M. Vigna “Criterios para la Gestión de Uso de Plaguicidas con un Marco de Ordenamiento Territorial” Comisión Asesora para la Gestión Agroambiental de los Territorios. Centro Regional Buenos Aires Sur. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. 2013. ISBN N°978-987-521-442-2
Borracci, S.; Huarte, M.; Capezio, S. “Comparación agronómica entre producción orgánica y tradicional de papa en el SE Bonaerense de Argentina”. XXV Congreso de la Asociación Latinoamericana de la Papa - ALAP2012 aceptado para su publicación y PRESENTACIÓN ORAL en ALAP2012. Código: ALAP2012. Uberlandia, Brasil