Argentina

Laura
Pellerano

Biografía

Licenciada en Administración Rural, graduada (2005) en la Facultad Regional Resistencia de la Universidad Tecnológica Nacional (FRRe – UTN, Resistencia Chaco, Argentina). Obtuvo el título de Magister (2011) en la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Católica de Córdoba (FCA - UCA, Argentina). Desde el 2006 desempeña su carrera profesional en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), inicialmente como extensionista en la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) de Colonia Benítez, del Centro Regional Chaco-Formosa; desde el 2015 tomó el rol de investigadora pasando a formar parte del grupo de producción animal en el área de investigación de la misma unidad. Además, es miembro activo de diversos proyectos disciplinares y estructurales de INTA que abordan temáticas como generación de información económica para la toma de decisiones del sector agroalimentario; evaluación económica de medidas de adaptación y mitigación al cambio climático; sostenibilidad de los sistemas ganaderos; desarrollo y validación de un marco metodológico institucional para la evaluación de la sostenibilidad.

Es autora y co-autora de más de 30 publicaciones nacionales e internacionales entre artículos presentados a congresos, informes técnicos y capítulos de libros. Los temas de investigación que lleva adelante se enfocan en la sostenibilidad de los sistemas de producción ganadera; la relación del clima y de otros factores en la variabilidad producción ganadera bovina; costos de las tecnologías ganaderas y la evaluación económica de los sistemas ganaderos bovinos. Actualmente, es postulante al doctorado de Recursos Naturales de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Nordeste (FCA – UNNE, Corrientes, Argentina) y como tema de investigación propone explorar la relación existente entre la variabilidad climática y la producción de carne bovina, con el fin de generar información y evaluar los impactos económicos asociados a eventos extremos de sequía y excesos hídricos a nivel de finca, analizar los medios y fuentes que utilizan los productores ganaderos para acceder a la información climática y cómo afecta esta información la toma de decisiones.

Patrocinadores
BID
IICA
Con el apoyo de
Fondo Coreano de Alianza para el Conocimiento en Tecnología e Innovación (KPK)