Colombia

Fredy Enrique
Segura Quijano

Sistemas embebidos. Sensores pasivos. TinyML

Biografía

Fredy Enrique Segura Quijano es profesor e Investigador de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes, Bogotá (Colombia), Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica. Es Investigador del Grupo Centro de Microelectrónica de la Universidad de los Andes CMUA (clasificación A1-Minciencias - máxima clasificación Ministerio de Educación). Es Ingeniero Eléctrico (2000) con Maestría en Ingeniería Electrónica y Computadores (2001) (grado con honores en reconocimiento a sus cualidades académicas y personales) de la Universidad de los Andes (Colombia). Máster Virtual en Tecnologías Convergentes (micro, nano y bio) (2008), Diploma de estudios avanzados, Máster en iniciación a la investigación (matrículas de honor) (2007) y Doctor (Sobresaliente Cum Laude) por la Universidad Autónoma de Barcelona (España) con profundidad en el área de microelectrónica (2010). De 2005 a 2009, fue becario del programa de desarrollo docente de la Universidad de los Andes para realizar sus estudios de doctorado. De 2005 a 2007 trabajó en el Centro Nacional de Microelectrónica CSIC-CNM en Barcelona, ??España, con una beca de posgrado en aplicaciones biomédicas. En 2005, en el CSIC-CNM, realizó tareas de diseño de circuitos integrados. En 2006 y 2007 desarrolló en el CSIC-CNM el entorno de laboratorio para la caracterización eléctrica del circuito integrado desarrollado. Desde 2010 hasta la actualidad se desempeña como profesor de la Universidad de los Andes. En 2014 fue clasificado como Profesor Asociado. En 2018 realizó una estancia en el marco del “Programa de Estancias Cortas Postdoctorales” en la Universitat Antònoma de Barcelona (España) a través de una beca de la Fundación Carolina. Sus actividades de investigación se han centrado en el diseño e implementación de sensores pasivos y el uso de plataformas integradas para implementar sistemas con requisitos especiales de consumo energético y restricciones computacionales. Trabaja en tecnologías tipo tinyML para implementar algoritmos de aprendizaje automático en procesadores de bajo rendimiento. Dirigió dos tesis doctorales, más de 24 estudiantes de maestría y varias de pregrado. Actualmente es Investigador Titular en la clasificación de Minciencias (Ministerio de Educación de Colombia). Es autor de más de 15 artículos en revistas arbitradas, más de 20 artículos en congresos y participó en 3 patentes de innovación ya concedidas.

Investigadores con los que trabajó

Colombia

Yury Tatiana Granja Salcedo

Nutrición de Rumiantes Ganaderia de Precisión Metabolismo Microbiota Ruminal Gases Efecto Invernadero
Argentina

Patricia Ricci

nutrición animal Agricultura climáticamente inteligente Agricultura Familiar Emisiones de Gases Sistemas agropecuarios
Colombia

Olga Lucia Mayorga Mogollón

bioquímica Agricultura climáticamente inteligente Emisiones de Gases Sistemas agropecuarios
Argentina

Florencia Garcia

Mitigación de metano entérico; Aditivos de alimentación; Producción de rumiantes; Microbiota Ruminal; Gases Efecto Invernadero
Colombia

Diana Marcela Valencia Echavarria

Nutrición de Rumiantes Ganadería de Precisión Manejo de Pastos y Forrajes Gases Efecto Invernadero
Colombia

Lorena Inés Mestra Vargas

Conservación de forraje Alimentos alternativos Metabolismo y eficiencia en el uso de nutrientes Gases Efecto Inveradero
Colombia

Andrea Milena Sierra Alarcón

Nutrición de rumiantes Gases efecto invernadero Pastos y forrajes
Colombia

Jorge Guillermo Noriega

Salud Animal Bienestar Animal Epidemiología Ganadería
Argentina

Jorge Martínez Ferrer

PRODUCCIÓN DE BOVINOS; CALIDAD DE CARNE VACUNA; NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN DE RUMIANTES; MODULADORES DE LA FERMENTACIÓN RUMINAL; MITIGACIÓN DE METANO ENTÉRICO; METABOLISMO Y EXCRECIÓN DE NITRÓGENO.
Patrocinadores
BID
IICA
Con el apoyo de
Fondo Coreano de Alianza para el Conocimiento en Tecnología e Innovación (KPK)