Perú

Elizabeth Consuelo
Heros Aguilar

Mejoramiento genético Eficiencia de uso de agua y de nitrógeno Gases de efecto invernadero Agricultura Emisiones de Gases Evaluación de Resultados e Impacto Fortalecimiento de Capacidades Políticas Sistemas productivos

Biografía

Elizabeth Consuelo Heros Aguilar, nacida en Piura- Perú, de formación Ingeniera Agrónoma de la Universidad Nacional de Piura, con maestría en Mejoramiento Genético de Plantas y doctorado en Agricultura Sustentable.

Desde el año 1993, inició en investigaciones en arroz en el área de mejoramiento genético y producción de semillas en el sector privado. Además, laboró en el Consejo Nacional de Ciencia Y Tecnología- CONCYTEC y finalmente desde el 2006, hasta la actualidad labora en la Universidad Nacional Agraria La Molina-UNALM (Lima, Perú).

Es investigadora del Programa de Cereales y Granos Nativos, en proyectos que tienen como objetivo promover la sustentabilidad de la producción de arroz en el Perú a través de la mejora genética del arroz y del mejoramiento de prácticas agronómicas para reducir el impacto negativo ambiental del cultivo de arroz; considerando el mejoramiento de la eficiencia del nitrógeno y del agua.

En el área de mejoramiento genético, ha desarrollado material precoz con tolerancia al estrés hídrico y estrés biótico, etc. En esta área, utiliza también la técnica de mutaciones (rayos gamma) y ha logrado identificar mutantes de arroz precoces y tolerantes a la salinidad.

Ha sido coordinadora general e investigadora de proyectos financiados por CONCYTEC, Programa Nacional de Innovación Agraria (PNIA), FONTAGRO y diversos fondos concursables. Además, es investigadora en proyectos con la Universidad del Pacífico-UNALM “Factibilidad de utilizar fotografías geo-referenciales en el diseño de seguros agrícolas” y con la Universidad Politécnica de Valencia, España- UNALM, en el Proyecto: “Mejora de las técnicas agrícolas en arrozales de productores rurales peruanos empleando drones e imágenes satelitales para la gestión eficiente de agua”.

Ha sido autora y coautora de diversos artículos y publicaciones destinados a la difusión de alternativas tecnológicas que promuevan la sustentabilidad de la agricultura familiar arrocera y a la identificación de material con tolerancia al estrés.

Actualmente en la UNALM, dicta cursos como Arroz, biología general, etc., y es docente principal y directora del Departamento académico de Fitotecnia de la Facultad de Agronomía.

Investigadores con los que trabajó

Colombia

Cristhian Delgado

Agricultura Emisiones de Gases Evaluación de Resultados e Impacto Fortalecimiento de Capacidades Políticas Sistemas productivos
Colombia

Eduardo Graterol

Agronomía Fitomejoramiento de arroz Agricultura Emisiones de Gases Evaluación de Resultados e Impacto Fortalecimiento de Capacidades Políticas Sistemas productivos
Uruguay

Alvaro Roel

riego sostenibilidad agronomia Agricultura Emisiones de Gases Evaluación de Resultados e Impacto Fortalecimiento de Capacidades Políticas Sistemas productivos
Estados Unidos

Michel Reba

Agricultura Emisiones de Gases Evaluación de Resultados e Impacto Fortalecimiento de Capacidades Políticas Sistemas productivos
Panamá

Viviana Criollo

Agricultura Emisiones de Gases Evaluación de Resultados e Impacto Fortalecimiento de Capacidades Políticas Sistemas productivos
Ecuador

Víctor Hugo Barrera Mosquera

Agronomía Economía Agrícola
Perú

Sady García Bendezú

Agronomía Suelos
Estados Unidos

Arlene Adviento

Agricultura Emisiones de Gases Evaluación de Resultados e Impacto Fortalecimiento de Capacidades Políticas Sistemas productivos
Ecuador

Verónica Suango Sánchez

Geografía agricultura Gases de efecto invernadero zonificacion
Ecuador

Yamil Cartagena

suelos nutrición vegetal riego
Patrocinadores
BID
IICA
Con el apoyo de
Fondo Coreano de Alianza para el Conocimiento en Tecnología e Innovación (KPK)