Núcleos de Innovación Tecnológica y Social – INNOVAKIT, Colombia

Los núcleos de innovación tecnológica implementados se han desarrollado considerando las dinámicas sociales propias de los productores y las regiones, logrando adelantar las adopciones tecnológicas y producir impactos importantes en la bioeconomía

El contexto de la historia

El café es una de las bebidas más consumidas globalmente, producida en más de 70 países, principalmente en el "cinturón del café" que abarca América Latina, África, Asia y algunas islas del Océano Índico. La industria, valorada en tres trillones de dólares anuales, involucra a 25 millones de agricultores y más de 1,5 millones de cafeterías. Sin embargo, enfrenta problemas de sostenibilidad ambiental y social, como el alto consumo de agua y la variabilidad de precios que afectan especialmente a productores colombianos. Estos desafíos incluyen condiciones climáticas extremas y competencia económica. En respuesta, INNOVAKIT en 2015 inició una metodología para mejorar la adopción de conocimientos y la calidad del café, integrando tecnologías avanzadas y prácticas sostenibles.

Desarrollo de un modelo de transferencia integral y social para implementar sistemas de producción y comercialización sostenibles de cafés especiales, dirigido principalmente a agricultura familiar.

La iniciativa implementada

El modelo Núcleos de Innovación Tecnológica se enfoca en desarrollar soluciones y herramientas tecnológicas simples y asequibles para mejorar los sistemas productivos de café, especialmente para pequeños productores en Colombia y a nivel internacional. Incluye asistencia técnica para fortalecer capacidades en buenas prácticas ambientales, adaptación al cambio climático, y gestión financiera y administrativa. Además, integra un componente ecosocial para avanzar hacia la neutralidad en carbono y reducir la huella de agua, plástico y mano de obra en la producción de cafés especiales. El modelo también promueve la inclusión de niños y jóvenes, generando oportunidades en la producción y servicios relacionados con cafés especiales.

La solución tecnológica

Este modelo, denominado Núcleos de Innovación Tecnológica, desarrollado por INNOVAKIT, aborda el desafío de simplificar la implementación de procesos en la producción de cafés especiales. Se centra en herramientas tecnológicas simples y accesibles para mejorar la productividad, especialmente para pequeños productores a nivel global. Incluye asistencia técnica que refuerza buenas prácticas ambientales y adaptación climática, junto con apoyo organizativo, financiero y administrativo. Un componente ecosocial busca la neutralidad de carbono y reduce la huella de agua y plástico. Además, integra la participación de jóvenes y niños en procesos de aprendizaje colaborativo que fomentan la trazabilidad y visibilidad digital, asegurando la calidad y sostenibilidad en la producción de café. Este enfoque participativo involucra a productores líderes en la transferencia tecnológica, vinculando a comunidades rurales en la mejora continua y en la creación de un café diferenciado para mercados exclusivos.

Al principio, sonaba como algo sacado de una película de ciencia ficción, pero pronto nos dimos cuenta de que era nuestra llave al futuro.
Hernán Julio Botina Galeano

Países participantes

Resultados

Los Núcleos de Innovación Tecnológica en la producción cafetera han transformado la bioeconomía en seis países, beneficiando a 3,000 caficultores. Establecidos inicialmente en Cundinamarca, Colombia, en 2015, estos núcleos han implementado tecnologías que reducen el consumo de agua en un 80% y han capturado más de 90 toneladas de carbono mediante reforestación, con bonificaciones a productores por cada árbol plantado. Además, se han incentivado la recolección de plásticos y otorgado 146 microcréditos, beneficiando principalmente a mujeres. Este enfoque ha aumentado las ventas de café especial en un 10% y duplicado la prima pagada a los productores, consolidando un modelo de producción sostenible y económicamente viable.

Datos relevantes

Agricultores
-
Agricultores
Diminución en el consumo de agua
-%
Diminución en el consumo de agua
Siembra de árboles
+-
Siembra de árboles
Héctareas sembradas
+-
Héctareas sembradas
Incentivo reciclaje
-cntv
Incentivo reciclaje
Mujeres
-%
Mujeres
Toneladas de carbono
+-
Toneladas de carbono
Dólares por árbol plantado
-$
Dólares por árbol plantado

Revolucionando la producción de café mediante innovación de vanguardia

Café de excelencia: innovación que transforma

Café de excelencia: innovación que transforma

Organizaciones participantes

INNOVAKIT (INNOVAKIT) - Colombia

Información del proyecto

Fin de la Pobreza
Hambre cero
Trabajo decente y crecimiento económico
Reducción de las desigualdades
Producción y consumo responsables
Acción por el clima
FONTAGRO
© FONTAGRO
E-mail: fontagro@fontagro.org