Por Comunicaciones

¡FONTAGRO Invita a Participar en el Webinar sobre Producción de Semilla Certificada de Papa en Latinoamérica y el Caribe!

El próximo viernes 14 de junio se llevará a cabo un webinar clave para el sector agrícola en Latinoamérica y el Caribe. Este evento, liderado por FONTAGRO junto con instituciones destacadas como INTA – Argentina, AGROSAVIA – Colombia, Universidad de los Lagos – Chile, IDIAP – Panamá, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo – Perú, INTA – Costa Rica, la Asociación Latinoamericana de la Papa ( ALAP) e INASE – Argentina, tiene como objetivo socializar el panorama de la producción de Semilla Certificada de Papa en la región y destacar su importancia en la Seguridad Alimentaria.

El webinar presentará novedosas herramientas para fomentar el autoabastecimiento de Papa Semilla Certificada en América Latina y el Caribe. Además, se socializará la Norma S-1 de papa semilla de la ONU, proporcionando información valiosa para los participantes.

El evento se llevará a cabo a las 11:00 hs (hora del Este de Estados Unidos, Washington DC) y su horario varía de acuerdo con las zonas horarias, como se detalla a continuación:

– 9:00 hs (San José, Costa Rica)

– 10:00 hs (Bogotá, Colombia)

– 10:00 hs (Ciudad de Panamá, Panamá)

– 10:00 hs (Lima, Perú)

– 11:00 hs (Santiago, Chile)

– 12:00hs (Buenos Aires, Argentina)

El enlace para inscribirse en este evento se encuentra disponible en: https://forms.office.com/r/SSg30KLTrh

Este webinar representa una oportunidad única para los profesionales del sector agrícola, investigadores, funcionarios gubernamentales y cualquier persona interesada en la temática de la producción de Semilla Certificada de Papa en Latinoamérica y el Caribe.

 

***

Sobre FONTAGRO

FONTAGRO se creó en 1998 con el propósito de promover el incremento de la competitividad del sector agroalimentario, asegurando el manejo sostenible de los recursos naturales y la reducción de la pobreza en la región. El objetivo de FONTAGRO es establecerse como un mecanismo de financiamiento sostenible para el desarrollo de tecnología e innovaciones agropecuaria en América Latina y el Caribe y España, e instituir un foro para la discusión de temas prioritarios de innovación tecnológica. Los países miembros son: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. En los últimos 25 años se han cofinanciado 195 plataformas regionales de innovación agropecuaria por un monto de US$139.7 millones, que ha alcanzado a 1809 instituciones y 35 países a nivel mundial.