Por Comunicaciones

El pasado viernes 7 de junio se llevó a cabo un importante webinar internacional con el propósito de difundir la Plataforma de Soporte Online de Manejo de Cultivos, liderada por el Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria (FONTAGRO) en colaboración con destacadas instituciones académicas. Entre las entidades involucradas se encuentran la Universidad Austral de Chile (UACH), la Universidad de Buenos Aires (UBA) en Argentina, la Universidad de la República de Uruguay (UDELAR), la Universidad Nacional de Agricultura (UNAG) en Honduras y la Federación Uruguaya de Grupos CREA (FUCREA).

El proyecto tiene como objetivo principal aumentar la productividad y sostenibilidad de los sistemas productivos a través de una plataforma en línea gratuita que brinda soporte para la toma de decisiones en el manejo agronómico de los principales cultivos del Cono Sur, en el contexto del cambio climático.

Durante el webinar, se abordaron temas fundamentales para el sector agropecuario, destacando la importancia de la tecnología y la colaboración interinstitucional en la promoción de prácticas sustentables.

Esta iniciativa representa un paso significativo en el fortalecimiento de la agricultura en la región, fomentando el acceso a herramientas innovadoras que contribuyen al desarrollo sostenible en la producción agrícola.

Para acceder a la grabación del webinar visite:

https://www.youtube.com/live/PsGA5jzm08k?si=VNnOP4ipX7hN0aFZ

Para más información sobre este proyecto, se invita a consultar:

https://www.fontagro.org/new/proyectos/soporte-cultivos/es

 

 

 

***

Sobre FONTAGRO

FONTAGRO se creó en 1998 con el propósito de promover el incremento de la competitividad del sector agroalimentario, asegurando el manejo sostenible de los recursos naturales y la reducción de la pobreza en la región. El objetivo de FONTAGRO es establecerse como un mecanismo de financiamiento sostenible para el desarrollo de tecnología e innovaciones agropecuaria en América Latina y el Caribe y España, e instituir un foro para la discusión de temas prioritarios de innovación tecnológica. Los países miembros son: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. En los últimos 25 años se han cofinanciado 195 plataformas regionales de innovación agropecuaria por un monto de US$139.7 millones, que ha alcanzado a 1809 instituciones y 35 países a nivel mundial.