El pasado 1 de noviembre se llevó a cabo con éxito el webinar titulado “Hacia un Futuro Sostenible: Innovaciones en el Manejo del Riego y la Fertilización en Quinua”, liderado por FONTAGRO en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y varias universidades de la región, incluyendo la Universidad de Buenos Aires (UBA) – Argentina, la Universidad Nacional de Loja (UNL) – Ecuador, la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) – Perú, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) – Chile, la Universidad Austral de Chile (UACH) y la Universidad de Talca (UTALCA) – Chile.
Este evento se centró en compartir y promover prácticas sostenibles en el manejo del riego y la fertilización en el cultivo de quinua, un cultivo de gran importancia económica y nutricional en América Latina. Expertos de las instituciones mencionadas presentaron el proyecto: “Manejo sostenible del riego y la fertilización en quinua”, en el que se desarrollarán herramientas informáticas innovadoras que permitirán a los productores comprender mejor la interacción entre el agua y los rendimientos de las cosechas.
Entre las herramientas destacadas, se presentó una Calculadora de Fertilización, diseñada para ayudar a los agricultores a estimar de manera precisa los requerimientos de nitrógeno, un factor crucial para optimizar el crecimiento de la quinua. Estas herramientas estarán disponibles de forma gratuita en línea, facilitando su acceso para agricultores, agrónomos, técnicos y estudiantes interesados en mejorar sus prácticas agrícolas.
Para ver la grabación de este evento, visite: https://www.youtube.com/live/0sbRhEt9o-0?si=j69x370rmm4cd2WH
Para más información sobre el proyecto, visite: https://www.fontagro.org/new/proyectos/manejoquinoa/es
***
Sobre FONTAGRO
FONTAGRO fue creada en 1998 con el propósito de promover el incremento de la competitividad del sector agroalimentario, asegurando la gestión sostenible de los recursos naturales y la reducción de la pobreza en la región. El objetivo de FONTAGRO es establecerse como un mecanismo de financiamiento sostenible para el desarrollo de la tecnología e innovación agropecuaria en América Latina y el Caribe y España, y establecer un foro para la discusión de temas prioritarios de innovación tecnológica. Los países miembros son: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. En los últimos 27 años se han cofinanciado 204 plataformas regionales de innovación agropecuaria por un monto de US$150.7 millones, que ha llegado a 531 instituciones y 35 países de todo el mundo.