El pasado 27 de marzo se realizó con éxito el webinar «Gestión Optimizada del Uso del Agua en la Agricultura: Marcos Conceptuales y Tecnologías», en el que se abordaron los avances y herramientas clave para mejorar la eficiencia del uso del agua en la agricultura de América Latina y el Caribe.
Este evento reunió a expertos y representantes de organizaciones internacionales como el Instituto de Investigaciones Agropecuarias – INIA Chile, la Universidad de Castilla-La Mancha, el Instituto de Desarrollo Regional de España y la Universidad Católica de Chile, quienes compartieron sus experiencias y conocimientos sobre la gestión sostenible del agua en la agricultura.
En un contexto donde más de 17 millones de agricultores familiares enfrentan desafíos en materia de recursos hídricos, es esencial encontrar soluciones que promuevan la seguridad alimentaria y la biodiversidad. Durante el webinar, se discutieron temas fundamentales como la escasez de agua, que afecta directamente la producción agrícola en varios países de la región. Los participantes destacaron la integración de tecnologías avanzadas, como las imágenes satelitales, que permiten un monitoreo preciso de los cultivos y la toma de decisiones más informada en cuanto al riego.
Uno de los puntos destacados fue la presentación de Hidromore Web, una innovadora herramienta que facilita la identificación de las necesidades hídricas de los cultivos, optimizando así la eficiencia del riego a través de un enfoque basado en datos. Además, se introdujo un modelo que permite analizar las variaciones de humedad del suelo, vital para la gestión de recursos hídricos de manera más efectiva y adaptable a las distintas condiciones de cultivo.
El evento hizo hincapié en la importancia de un enfoque colaborativo que involucre a todos los actores del sector agroalimentario, y la necesidad de capacitar a los jóvenes profesionales en las nuevas tecnologías de medición de la transpiración. Esto no solo mejora la asesoría en el manejo del agua, sino que también potencia la capacidad de los agricultores para adaptarse a situaciones cambiantes en la disponibilidad de recursos.
Las estrategias discutidas durante el evento no solo buscan optimizar el uso del agua, sino también fomentar una agricultura más resiliente y competitiva.
Para ver la grabación de este webinar, visite:
https://www.youtube.com/live/IdEAWUieIzE?si=5Vd9Zze5ubxCk-rA
Para más información sobre estas iniciativas, visite:
https://webstories.fontagro.org/httpswwwyoutubecomwatchvderj4hvtpjw/es
***
Sobre FONTAGRO
FONTAGRO fue creada en 1998 con el propósito de promover el incremento de la competitividad del sector agroalimentario, asegurando la gestión sostenible de los recursos naturales y la reducción de la pobreza en la región. El objetivo de FONTAGRO es establecerse como un mecanismo de financiamiento sostenible para el desarrollo de la tecnología e innovación agropecuaria en América Latina y el Caribe y España, y establecer un foro para la discusión de temas prioritarios de innovación tecnológica. Los países miembros son: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. En los últimos 27 años se han cofinanciado 204 plataformas regionales de innovación agropecuaria por un monto de US$150.7 millones, que ha llegado a 531 instituciones y 35 países de todo el mundo.