Por Comunicaciones

En el marco del Segundo Diálogo Regional sobre Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI) en los Sistemas Agroalimentarios (SA) de América Latina y el Caribe liderado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), durante el 26 y 27 de marzo en San José, Costa Rica; FONTAGRO, representado por su Presidente Nicolás Bronzovich, el Vicepresidente Jorge Ganoza y la secretaria ejecutiva Eugenia Saini, participó activamente en la formulación de una hoja de ruta estratégica para la agricultura y los SA en la región.

Entre los panelistas también estuvo el Director del INTA Costa Rica, Roberto Camacho, quien participó en el Panel de discusión: ¿Cómo construir una plataforma para la cooperación horizontal en CTeI para la agricultura y los SA a partir de las experiencias e iniciativas en marcha? Este panel se centra en cómo aprovechar las experiencias existentes para mejorar la cooperación en ciencia, tecnología e innovación en el sector agroalimentario.

Este importante evento convocó a destacados representantes de la ciencia y la tecnología, así como a institutos de investigación tanto nacionales como internacionales, organismos de cooperación, académicos, el sector privado y organizaciones de productores, todos comprometidos con el avance de la CTeI en el agro.

Durante el diálogo, se abordaron diversos temas clave, incluyendo:

  • Elaboración de una hoja de ruta estratégica: Con el objetivo de integrar las necesidades y desafíos del sector agroalimentario, facilitando un enfoque colaborativo hacia la innovación y el desarrollo sostenible.
  • Construcción de una plataforma de cooperación horizontal: Se propuso reunir, sistematizar y poner a disposición las mejores prácticas y lecciones aprendidas, promoviendo el diálogo y la colaboración entre actores regionales.
  • Fortalecimiento de la participación en espacios globales: Se discutieron formas de maximizar la presencia de la región en los debates internacionales sobre ciencia, tecnología e innovación en agricultura.

Nicolás Bronzovich formó parte del Panel sobre experiencias de cooperación horizontal en CTeI en Agricultura y Sistemas Agroalimentarios en las Américas, donde se discutieron iniciativas exitosas y se exploraron nuevas oportunidades de colaboración. Y destacó la importancia de este esfuerzo conjunto al afirmar: «El fortalecimiento del Foro de las Américas para la Investigación y Desarrollo Tecnológico Agropecuario (FORAGRO) y la creación de una hoja de ruta para la innovación son pasos fundamentales para responder a los retos actuales del sector agroalimentario. La colaboración es la clave para construir un futuro resiliente y productivo».

La participación de FONTAGRO en este evento reafirma su compromiso con la cooperación técnica y el intercambio de conocimiento regional, elementos esenciales para el desarrollo agrícola sostenible en América Latina y el Caribe.

 

***

Sobre FONTAGRO

FONTAGRO fue creada en 1998 con el propósito de promover el incremento de la competitividad del sector agroalimentario, asegurando la gestión sostenible de los recursos naturales y la reducción de la pobreza en la región. El objetivo de FONTAGRO es establecerse como un mecanismo de financiamiento sostenible para el desarrollo de la tecnología e innovación agropecuaria en América Latina y el Caribe y España, y establecer un foro para la discusión de temas prioritarios de innovación tecnológica. Los países miembros son: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. En los últimos 27 años se han cofinanciado 204 plataformas regionales de innovación agropecuaria por un monto de US$150.7 millones, que ha llegado a 531 instituciones y 35 países de todo el mundo.