Por Comunicaciones

El Premio Mundial de la Alimentación es un evento anual de renombre internacional, liderado por The World Food Prize Foundation, que reconoce a personas destacadas que contribuyen de manera significativa a mejorar la calidad, cantidad y disponibilidad de alimentos en el mundo.

La versión World Food Prize 2024, se llevó a cabo el pasado 9 de mayo en Whashington DC, y reunió a líderes académicos, gubernamentales y del sector privado para discutir los desafíos actuales en seguridad alimentaria y destacar las innovaciones que están transformando la industria de este sector.

El Secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony J. Blinken, dio el discurso de premiación en honor a los científicos Geoffrey Hawtin y Cary Fowler, quienes se han dedicado a preservar la mayor cantidad posible de semillas con el fin de aprovechar en el futuro sus características genéticas, tales como su resistencia al calor o a enfermedades.

El Dr. Hawtin trabaja en Crop Trust, una organización sin fines de lucro con sede en Bonn, Alemania, que se enfoca en la conservación y disponibilidad de la diversidad de cultivos a nivel global, y el Dr. Fowler trabaja en el Departamento de Estado de Estados Unidos como encargado especial para la Seguridad Alimentaria Mundial. Uno de sus logros más destacados radica en su colaboración en la creación de una bóveda mundial de semillas en el archipiélago noruego de Svalbard, en el Ártico, Noruega. Esta instalación representa una especie de caja de seguridad gigante ubicada en un glaciar, la cual actualmente alberga 1,25 millones de muestras de semillas.

Por su parte, la Dra. Eugenia Saini, Secretaria Ejecutiva de FONTAGRO, participó como invitada especial en este evento, enfatizando la trascendental colaboración internacional con entidades como Crop Trust y el intercambio de saberes para afrontar los retos mundiales en el ámbito de la producción alimentaria. Su amplia experiencia y valiosas contribuciones en iniciativas de innovación agrícola en América Latina y el Caribe, nutren de forma excepcional los debates futuros.

En este sentido, FONTAGRO liderará un webinar titulado «Semillas del Futuro para Promover la Seguridad Alimentaria y la Nutrición Frente al Cambio Climático» el 17 de mayo, en asociación con Crop Trust, INIA Chile, INTA – Costa Rica, CIMMYT y CGIAR, promoviendo así un espacio para el intercambio de conocimientos y mejores prácticas.

 

 

***

Sobre FONTAGRO

FONTAGRO se creó en 1998 con el propósito de promover el incremento de la competitividad del sector agroalimentario, asegurando el manejo sostenible de los recursos naturales y la reducción de la pobreza en la región. El objetivo de FONTAGRO es establecerse como un mecanismo de financiamiento sostenible para el desarrollo de tecnología e innovaciones agropecuaria en América Latina y el Caribe y España, e instituir un foro para la discusión de temas prioritarios de innovación tecnológica. Los países miembros son: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. En los últimos 25 años se han cofinanciado 195 plataformas regionales de innovación agropecuaria por un monto de US$139.7 millones, que ha alcanzado a 1809 instituciones y 35 países a nivel mundial.