Por fontagro

(Washington DC, 24 de abril de 2020) FONTAGRO lanzó esta publicación, con el apoyo del Fondo Coreano de Alianza para el Conocimiento en Tecnología e Innovación (KPK), con el objetivo de poner a disposición material de apoyo para que los investigadores realicen exitosamente la presentación de perfiles y el diseño de proyectos de cooperación técnica regional y así obtener financiamiento para sus propuestas.

Tras un largo recorrido en la apertura de convocatorias FONTAGRO detectó que buenas ideas no siempre lograban convertirse en buenas propuestas. Esto motivó la generación de este documento, que cuenta con 5 capítulos en los que se ofrece una mirada integral que guía a los postulantes tanto en el contexto y paradigmas de la investigación agroalimentaria como en los fundamentos, herramientas y buenas prácticas a la hora de diseñar una plataforma regional de cooperación técnica para la investigación.

Además, el manual se centra en los requerimientos específicos de FONTAGRO, los fundamentos de la evaluación de impacto de proyectos y la importancia de una correcta gestión del conocimiento, comunicación y diseminación de los resultados de proyectos.

Conoce en detalle su contenido:

Cargando…

 

***

Sobre FONTAGRO

FONTAGRO fue creada en 1998 con el propósito de promover el incremento de la competitividad del sector agroalimentario, asegurando la gestión sostenible de los recursos naturales y la reducción de la pobreza en la región. El objetivo de FONTAGRO es establecerse como un mecanismo de financiamiento sostenible para el desarrollo de la tecnología e innovación agropecuaria en América Latina y el Caribe y España, y establecer un foro para la discusión de temas prioritarios de innovación tecnológica. Los países miembros son: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. En los últimos 27 años se han cofinanciado 204 plataformas regionales de innovación agropecuaria por un monto de US$150.7 millones, que ha llegado a 531 instituciones y 35 países de todo el mundo.

Tags: , ,