Por Comunicaciones

El pasado 10 de Junio ​​​​​​​​​​se llevó a cabo un destacado taller en el marco de la XIV Conferencia Internacional de Arroz para América Latina y el Caribe, celebrada en la ciudad de Panamá, bajo el título «Metano en Arroz: Técnicas actuales y emergentes en su medición». Durante el evento, los Dres. Álvaro Roel, Investigador principal del Programa de Arroz del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria – INIA Uruguay y Eduardo Graterol, Director Ejecutivo del Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego – FLAR, dieron la bienvenida presentando los alcances y objetivos del taller.

Las ponencias estuvieron a cargo de destacados expertos en el campo, como la Dra. Arlene Adviento, investigadora del USDA (EEUU), quien abordó el cálculo de flujos de gases de efecto invernadero en sistemas de campana. Asimismo, el Ingeniero Cristhian Delgado de la Universidad de Otago (Nueva Zelanda), expuso sobre la estimación instantánea de gases mediante un equipo LI-COR y el posible uso de imágenes satelitales. Finalmente, representantes del IICA Panamá, liderados por el Dr. Gerardo Escudero, presentaron los proyectos de reducción de emisiones de metano de su Instituto.

El taller facilitó un valioso intercambio entre los países de América Latina interesados ​​en la medición de metano en arroz, permitiendo conocer de cerca los procedimientos y técnicas asociadas, así como las ventajas y desventajas de los enfoques existentes. Más de 25 asistentes de diversas naciones de América participaron, generando debates y conversaciones profundas en el evento.

Como resultado, se concluye que en un corto período de tiempo, se podrá disponer de información sólida sobre las emisiones de metano en los sistemas de arroceros latinoamericanos. Este intercambio de técnicas de medición es de suma importancia para la comparación de valores entre diferentes enfoques, contribuyendo significativamente a la estandarización y mejora de la calidad de los datos obtenidos.

Conozca más sobre este proyecto de FONTAGRO en: https://www.fontagro.org/new/proyectos/monitoreo-metano/es 

 

***

Sobre FONTAGRO

FONTAGRO se creó en 1998 con el propósito de promover el incremento de la competitividad del sector agroalimentario, asegurando el manejo sostenible de los recursos naturales y la reducción de la pobreza en la región. El objetivo de FONTAGRO es establecerse como un mecanismo de financiamiento sostenible para el desarrollo de tecnología e innovaciones agropecuaria en América Latina y el Caribe y España, e instituir un foro para la discusión de temas prioritarios de innovación tecnológica. Los países miembros son: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. En los últimos 25 años se han cofinanciado 195 plataformas regionales de innovación agropecuaria por un monto de US$139.7 millones, que ha alcanzado a 1809 instituciones y 35 países a nivel mundial.