Por Comunicaciones

El Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria (FONTAGRO) se complace en invitar al webinar: «Cooperación regional en papa: Producción de cultivares resilientes al clima en ALC», el cual se llevará a cabo el 31 de mayo a las 9:00 hs (hora del Este de Estados Unidos, Washington DC).

El objetivo de este evento es abrir un debate sobre cómo diversas organizaciones, entre ellas la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), la Universidad de Nariño (UDENAR – Colombia), la Universidad Central del Ecuador (UCE), la Universidad Estatal del Sur de Manabí (UNESUM – Ecuador), la Fundación para la Promoción e Investigación de Productos Andinos (PROINPA – Bolivia), la Federación Colombiana de Productores de Papa (FEDEPAPA – Colombia), MOLLINI y Villa TOTORAL – Bolivia y la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria ( AGROSAVIA), contribuyente a disminuir el riesgo económico y alimentario asociado a la variabilidad climática en pequeños y medianos productores de papa de la región Andina.

El evento se realizará de acuerdo al siguiente horario:

– 08:00 hs (hora Bogotá, Colombia)

– 08:00 hs (hora Quito, Ecuador)

– 09:00 hs (hora del Este de Estados Unidos, Washington DC)

– 09:00 hs (hora La Paz, Bolivia)

Los interesados ​​en asistir pueden registrarse a través del enlace: https://forms.office.com/pages/responsepage.aspx?id=UwE4LdB0gkKfNfPSAxIWXijikCPk7xlMvpbjqM272PVUMktJSjNVOEc3T0lWSEU2MExSNUpMWEpVMi4u

La transmisión se realizará en vivo a través de:

https://www.youtube.com/live/Hc9HhNuDbkw?si=1651oAB8NtMm1vyp

Agradecemos la difusión de este importante evento y esperamos contar con su presencia para enriquecer este debate crucial para el sector agropecuario de la región Andina.

 

 

***

Sobre FONTAGRO

FONTAGRO se creó en 1998 con el propósito de promover el incremento de la competitividad del sector agroalimentario, asegurando el manejo sostenible de los recursos naturales y la reducción de la pobreza en la región. El objetivo de FONTAGRO es establecerse como un mecanismo de financiamiento sostenible para el desarrollo de tecnología e innovaciones agropecuaria en América Latina y el Caribe y España, e instituir un foro para la discusión de temas prioritarios de innovación tecnológica. Los países miembros son: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. En los últimos 25 años se han cofinanciado 195 plataformas regionales de innovación agropecuaria por un monto de US$139.7 millones, que ha alcanzado a 1809 instituciones y 35 países a nivel mundial.